14.9 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

Misiones consolida su liderazgo ambiental en el Día Nacional del Ave

Más Noticias

Argentina celebra el Día Nacional del Ave con foco en la conservación y el turismo sostenible. Misiones impulsa la Ruta de las Aves y consolida su liderazgo ambiental.

Argentina celebra el Día Nacional del Ave y consolida a Misiones como epicentro del ecoturismo y la conservación

Cada 5 de octubre, el país conmemora el Día Nacional del Ave, instaurado en 1982 por Aves Argentinas con el objetivo de promover la reflexión sobre la importancia de proteger la biodiversidad. En este contexto, Misiones se posiciona como referente nacional en conservación y turismo sustentable, impulsada por el reciente decreto provincial que institucionaliza la Ruta de las Aves y por el impacto positivo del encuentro internacional Volar 2025, realizado en Puerto Iguazú y Andresito.

Un país con más de mil especies y un símbolo nacional

El Día Nacional del Ave recuerda a San Francisco de Asís, patrono de la naturaleza y símbolo de respeto por la vida silvestre. Desde 1928, el hornero (Furnarius rufus) —de plumaje pardo y conocido por construir su característico nido de barro— fue declarado Ave Nacional por Aves Argentinas.

El país alberga más de 1.000 especies de aves, lo que representa alrededor del 10% de la avifauna mundial. Muchas de ellas son emblemas de los parques nacionales, lo que refuerza la conexión entre conservación, identidad natural y desarrollo turístico.

En el Parque Nacional Calilegua (Jujuy), por ejemplo, se destaca el burgo (Momotus momota), un ave de plumaje multicolor y movimiento pendular de la cola, que se ha convertido en símbolo del área protegida. En tanto, la Laguna de los Pozuelos, declarada Sitio RAMSAR y Área de Importancia para la Conservación de Aves (AICA), alberga miles de flamencos andinos (Phoenicoparrus andinus).

Más al centro del país, el Parque Nacional Quebrada del Condorito (Córdoba) resguarda la mayor colonia de cría del cóndor andino (Vultur gryphus) fuera de la Cordillera, consolidando a la Argentina como uno de los países con mayor diversidad y riqueza ornitológica de América del Sur.

Misiones: biodiversidad, política ambiental y desarrollo sostenible

En el marco del Día Nacional del Ave, Misiones refuerza su liderazgo ambiental con el programa Ruta de las Aves, creado por el Decreto Provincial N° 95/2025, que formaliza el avistaje como política pública y herramienta de desarrollo sustentable.

El reciente Encuentro Internacional de Observación de Aves “Volar 2025”, celebrado del 3 al 7 de septiembre en Puerto Iguazú y Andresito, reunió a especialistas, turistas y conservacionistas de la región. La iniciativa busca posicionar a la provincia como destino estratégico para el ecoturismo, en línea con la tendencia global de experiencias de bajo impacto ambiental.

Durante la apertura, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que los misioneros tienen “el honor, la distinción y la responsabilidad de tutelar nuestra flora y fauna”.
El mandatario recordó que la provincia conserva el relicto más grande de bosques nativos del país, con más de un millón de hectáreas protegidas y más de 570 especies de aves registradas.

“Nuestra biodiversidad es un tesoro y por eso la cuidamos, pero también la queremos difundir, porque si no se conoce no se puede cuidar”, afirmó Passalacqua durante el evento.

Con esta política, Misiones refuerza su perfil de provincia verde y modelo en conservación, articulando el turismo de naturaleza con la educación ambiental y la investigación científica.

Conservar y conocer: un desafío estratégico

El impulso al turismo de observación de aves no sólo responde a una estrategia ambiental, sino también económica y territorial. La integración de rutas de avistaje, capacitaciones y festivales temáticos permite diversificar la oferta turística y generar empleo en comunidades rurales y áreas naturales.

En este sentido, la Ruta de las Aves se proyecta como una herramienta de desarrollo sostenible, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la agenda de transición ecológica.

Argentina, con su riqueza natural y variedad de ecosistemas, enfrenta el desafío de equilibrar conservación y crecimiento, y Misiones aparece hoy como referente regional en políticas ambientales con impacto económico y educativo.

(Visited 59 times, 59 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img