REALIDAD OBJETIVA
Todos los temas que se volvieron críticos en la Argentina comenzaron a tener ángulos diferenciales para verle desde la lente muchas veces objetiva de una cámara, pero a veces también, aunque ello puede resultar incomprensible esa lente expone otra imagen diferenciada.
El premio Nobel de Economía, Stiglitz, estuvo recientemente en el Festival Gabo de Periodismo en Colombia como uno de sus invitados y, por supuesto, la prensa colombiana preguntó por la Argentina, su mirada, la opinión que tenía de lo que hoy transita nuestro País y por supuesto su futuro, con una respuesta que tendrá “cola” durante mucho tiempo pues sostuvo premonitoriamente: “Argentina está a las puertas de otra crisis”.
Una opinión que seguramente pondrá a las Fuerzas del Cielo con Javier Gerardo Milei a la cabeza en un estado de paroxismo seguramente controlado, algo i- nusual en el presente, pero considerando la nombradía del “ojo” que lo miró posiblemente mantenga la calma, como hasta ahora.
Pero no fue una opinión sin fundamento la del premio Nobel Stiglitz, pues refirió porque a su juicio la Argentina está a punto de tener otro colapso económico. Responsabilizó por el fondo de la debacle y por el actual presente sin ahorrarse una sola palabra o calificativo.
Responsabilizó de la crisis enorme al actual de “Macri y Caputo que tomaron más y más préstamos”, que nunca se pudieron pagar. En tanto, a la gestión de Luis “Toto” Caputo junto a Javier Gerardo Milei afirmó que “bajó la inflación, es cierto, pero solo por los miles de millones que le presta el FMI” y anticipó un nuevo colapso, por la falta de pago de esos créditos pedidos.
Joseph Stiglitz que ganó el Nobel de Economía en 2001, y en estos días es uno de los invitados del tradicional Festival Gabo de Periodismo, el evento de la “Fundación Gabo” que anualmente organiza talleres y clases magistrales con expositores de todo el mundo, fue entrevistado por la periodista Juanita León, que le preguntó por la Argentina como no podía ser de otra manera, pues entre sus dilectos discípulos estuvo el Ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, durante el gobierno de Alberto Fernández.
Primeramente, respondió sobre una asesoría que realizó al Gobierno de Alberto Fernández, sosteniendo que sus opiniones fueron correctas, sosteniendo que la debacle de la economía argentina se debe al ex – presidente Mauricio Macri y su Ministro Luis “Toto“ Caputo, “porque fueron al FMI y pidieron más y más préstamos”, totalmente impagables finalmente.
Más llamativo fue lo que dijo sobre la gestión actual de Javier Milei, considerando que el líder libertario “engrandece y agrava el problema, porque Argentina no pudo pagar el préstamo de 44.000 millones y ahora el FMI les presta otros 20.000 millones de dólares que tampoco podrán pagar, bajaron la inflación, es cierto, pero porque han usado ese dinero para mantener el tipo de cambio, si analizamos donde está Argentina, está en la puerta de otra crisis”, apuntó.
Sin que hayan tenido aún respuestas por parte del Gobierno Libertario esta mirada ciertamente apocalíptica. No hubo respuestas todavía desde las fuerzas libertarias, para ese pronóstico apocalíptico.
Una verdadera rareza el silencio en un Javier Gerardo Milei que a diario puntualiza respuesta a las menores críticas, máxime es de esperar al criterio adverso de uno de los economistas más importantes del Mundo como lo es Joseph Stiglitz, que en el marco de referir su mirada política ante la situación instalada con los préstamos impagables también sostuvo: “no solo pidieron más y más préstamos, sino que luego permitieron que los más ricos sacaran ese dinero del país”. Stiglitz lejos de hacer autocrítica insistió con cargar culpas a Macri y Caputo.
“LA ROPA SUCIA SE LAVA EN PÚBLICO”
El marco de “la libertad” se tensó al máximo el fin de semana en La Libertad Avanza, exponiendo que en esta fuerza rige únicamente la palabra de Javier Gerardo Milei, cual un emperador oriental.
El presidente de la Nación, Javier Gerardo Milei, el viernes que pasó hizo decir a su vocero Manuel Adorni, que la vicepresidente de la Nación “Victoria Villarruel no forma parte del Gobierno”. Expresando ese concepto varias veces ante la pregunta de periodistas a quienes parecía imposible que quien integrara la fórmula política presidencial que fue votada en el año 2023 ahora ya no se correspondía con la integración actual del gobierno de La Libertad Avanza por decisión del presidente Javier Gerardo Milei.
En la oportunidad, también el vocero Adorni ratificó que desde la Casa Rosada no se quiere disimular, menos ocultar, la ruptura y los motivos que la causaron. Al criterio inicial, Adorni le sumó en rigor ante otra pregunta, “ya no forma parte del Gobierno” ni es parte del proyecto político de La Libertad Avanza”.
“Con respecto al vicepresidente ya lo hemos dicho una y mil veces, independientemente de la terminología utilizada por el Presidente u otros miembros del Gobierno”, señaló en un primer momento el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa, ante la consulta sobre los últimos dichos del jefe de Estado durante la Derecha Fest donde la volvió a llamar “bruta traidora” a la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Rematando con el criterio más claro tal vez el portavoz: “Todo el mundo sabe que la vicepresidente no es parte del proyecto, no es parte del Norte, y el Presidente considera que no es parte de la gestión desde hace ya muchísimo tiempo, no es ninguna novedad”.
Pero por si esta situación fuera poca, el sábado la vicepresidente Victoria Villarruel acusó al Presidente de dejarla afuera de la Sociedad Rural Argentina, afirmando fuentes cercanas a la vicepresidenta que desde el área de Protocolo de Casa Rosada le negaron los accesos al personal que debía acompañarla y de no informarle en qué sector debía ubicarse.
Ella había confirmado su asistencia, pero ante esa situación -alegan- desistió de ir. No obstante, ello no fue obstáculo para que el presidente se refiriera a Victoria Villarruel en varias oportunidades durante su discurso en la Sociedad Rural, en términos ominosos para la figura de la vicepresidenta en más que una abierta fractura no solo de la fórmula presidencial sino de su composición política.
El presidente Javier Gerardo Milei en relación a las leyes opositoras que él promete vetar expuso: “Dicen que un gasto de 17.000 millones de dólares anuales puede ser financiado con un recorte de gastos de 30 millones en la SIDE”, sostuvo. Estaba claro de quién hablaba, porque Villarruel había cuantificado en 30 millones el presupuesto de los servicios de inteligencia que a su juicio podría derivarse al aumento de haberes previsionales (“Groso modo, la SIDE gasta -fuera de sueldos- US$30 millones y los viajes costaron US$750.000”, escribió).
Pero por si hacía falta Milei añadió, sobre la SIDE: “Ahora la quieren desfinanciar, pero hasta hace muy poquito la querían manejar”. Y es que Victoria Villarruel tenía entre sus objetivos antes de asumir el gobierno libertario, poner bajo su mando los servicios de inteligencia más las áreas de Defensa y Seguridad. El Presidente Milei se lo prometió, pero luego se echó atrás. Se lo quitó y facilitó a Luis Petri y Patricia Bullrich la fórmula del PRO perdidosa.
CUMPLIENDO ETAPAS
Misiones, su Gobierno que encabeza el Gobernador Hugo Passalacqua, en la semana siguió marcando fuerte el ritmo que tiene desde hace muchos años a nuestra Provincia como una de las 3 Provincias que están en el podio de pago de compromisos salariales, antes que venza el mes en curso. Ello desde hace más de 20 años.
Ahora nuevamente anunció en la semana que culminó que el venidero 31 de julio estarán depositados en los cajeros bancarios de los 78 municipios de Misiones los sueldos de los agentes públicos del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial a la par de las jubilaciones de los agentes del IPS así como las pensiones.
En esta oportunidad, con aumentos otorgados por el Gobierno Provincial según expuso el Gobernador Hugo Passalacqua. “El jueves 31 de julio estarán acreditados los haberes de los trabajadores activos del Estado provincial y de los jubilados, pensionados y retirados del IPS, con los aumentos salariales correspondientes”.
Según detalló, los pagos incluirán los incrementos salariales previamente establecidos. En el caso de los trabajadores activos, el aumento será del 5,1% acumulado en promedio, distribuido en dos tramos. El primero, del 2,5%, corresponde a los meses de julio y agosto; y el segundo, también del 2,5%, abarca los meses de septiembre y octubre.
Respecto de los jubilados, pensionados y retirados del IPS, el incremento total será mayor, alcanzando un 6,1% acumulado, igualmente distribuido en dos tramos. Un testimonio más de la excelencia en la administración de los recursos públicos, manteniendo el equilibrio fiscal sin efectuar gastos que no tengan el recurso pertinente, con una administración transparente, austera, a cargo del Ministro de Hacienda y Obras y Servicios Públicos, Adolfo Safrán, bajo la supervisión del Gobernador Passalacqua.
“VOLAR 2025”
El Gobernador Passalacqua lanzó en la semana “Volar 2025”, el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones, que se desarrollará entre el 5 y 7 de septiembre en Puerto Iguazú.
Teniendo por base para la observación sitios estratégicos como el Parque Nacional Iguazú, el Parque Provincial Urugua-í, la Comunidad Mbyá “Itá Poty Mirí” y el observatorio sobre la Ruta Nacional 101.
Además, habrá espacios de feria con expositores especializados, como la “Feria Nido”, el área “Pajareritos” para los más pequeños, en la Ciudad de Iguazú. Un proyecto que pone a Misiones en la agenda mundial de birdwatching, promoviendo este atractivo como motor del ecoturismo y del desarrollo sostenible dentro de la provincia. Será este el primer encuentro.
RENOVANDO REDES Y EQUIPOS
Importantes mejoras eléctricas en todo el casco urbano de Comandante Andresito realizó Energía de Misiones, con una serie de obras clave para modernizar el sistema eléctrico, con el objetivo de optimizar el suministro, reforzar la infraestructura y brindar mayor seguridad al tendido.
Se realizaron trabajos en calle El Salvador, con cambio de redes y transformador e incorporación de una subestación transformadora. Se pusieron cables preensamblados. En la avenida Venezuela se construye una nueva salida desde la subestación con cables preensamblados.
Sobre avenida El Libertador se desarrolló una nueva línea de baja tensión preensamblada de 300 metros, con postación de madera y alumbrado público. Con remplazo de transformador. En calle Canadá, se ejecutó una nueva línea preensamblada de 280 metros con postación de hormigón y luminarias LED, retirando instalaciones antiguas deterioradas.
Mientras tanto, en calle Neuquén a través del Programa Potenciar, se llevó a cabo la instalación de una nueva subestación transformadora de 200 kVA junto con el tendido de 400 metros de conductor preensamblado y nuevas estructuras de hormigón.
Sobre la avenida Homero Jauregui, en la salida 2, reemplazo y tendido de 400 metros de línea preensamblada con postación de madera sobre calle San Martín, la construcción de una nueva línea preensamblada de 450 metros sobre calle Ecuador, con postación de madera y alumbrado público, renovación de estructuras de media tensión sobre calle Brasil, con columnas de hormigón, y ejecución de una nueva línea preensamblada de 240 metros sobre calle Brasil, con postación de hormigón y luminarias LED.
En tanto, en la localidad de Concepción de la Sierra se reemplazó y renovaron equipos de la Subestación que abastece a las localidades de Concepción, Tres Capones y Azara. El reconectador puesto a nuevo permite maniobras para reparar fallas o mantenimiento, reduciendo tiempos de cortes.
LENTES Y ATENCIÓN OFTALMOLOGICA
“Mirar Mejor” brindó atención en Bonpland, llegando a 40 Municipios con servicios oftalmológicos integrales. Este programa es de Gobernación y está coordinado por el IPLyC, acerca atención oftalmológica integral a los vecinos misioneros sin costo alguno. Con los servicios prestados en Bonpland son 2.900 los misioneros a los cuales se les ha solucionado sus problemas visuales. El presidente del IPLYC, Héctor Rojas Decut, acompañó el operativo integral en todo momento.
RUTAS PRODUCTIVAS
En la semana, el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad no solo se refirió a la importancia de la realización del Foro Binacional Hidrovía Tramo Paraná Superior, que se concretó en el Centro de Convenciones y Eventos, en Posadas.
Expuso que Vialidad de Misiones trabaja en una decena de frentes de trabajos en caminos vecinales y rutas terradas. Todo lo cual mejora las condiciones de la red vial. La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) tiene activo el Programa Rutas Productivas, con el cual en estos días trabaja en las rutas provinciales Nº 3, 15, 23, 219, 212, 227 y la Costera El Verde, indicó Sebastián Macias”.
Además, estamos colaborando con los municipios de Garupá, Campo Ramón, Puerto Piray, Montecarlo, Puerto Libertad, Puerto Esperanza y Eldorado en el mantenimiento de caminos vecinales dependientes de las comunas”. En el caso de la Ruta Provincial Nº 227, se trabaja en un tramo de 27 kilómetros desde su empalme con la RN 12 en Puerto Esperanza hasta Colonia Lanusse en Wanda.
En el caso de la Ruta Provincial N° 15, las tareas de conservación se concentran a la altura del municipio de Fracrán. En tanto, en la comuna de 25 de Mayo se trabaja en varios sectores dentro de los que se destacan la zona de Picada El Saltito, Picada Libertad, 20 de Mayo, Barra Grande, San Martín, El Salto y Picaflor, entre otras picadas sumando un total de 1.500 kilómetros.
Señalando también Macias que la DPV avanza en la ejecución de obras de conservación en la Ruta Provincial Nº 5 en el tramo que va desde Oberá hasta Panambí. Pruebas y testimonios de que una vez más el Gobierno honró su máxima de trabajo de que solo los hechos dan fe a las palabras. Con centenares de acciones de gobierno de las cuales citamos aquellas simplemente enormes.