15.9 C
Buenos Aires
martes, octubre 7, 2025

Misiones deslumbró en la FIT 2025 con naturaleza, tecnología y nuevas conexiones internacionales

Más Noticias

La provincia llevó a La Rural una propuesta que combinó su riqueza natural con innovación digital y anuncios de vuelos estratégicos, consolidándose como un destino líder en turismo sostenible.

La tierra colorada volvió a brillar en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, realizada del 27 al 30 de septiembre en La Rural, Buenos Aires. Con un stand vibrante y lleno de experiencias, Misiones cautivó a miles de visitantes con su diversidad natural, cultural y gastronómica, reafirmando su perfil como un destino innovador y sostenible.

Durante los cuatro días de feria, quienes se acercaron pudieron disfrutar de charlas, degustaciones y presentaciones interactivas que pusieron en valor los Parques Provinciales, los Conjuntos Jesuítico Guaraníes y la selva misionera, además de probar los sabores típicos de la región. La provincia se presentó con más de 30 operadores turísticos y la participación de 15 municipios que integran el CoProTur.

El gobernador Hugo Passalacqua destacó el esfuerzo colectivo del sector turístico: “Se observa el trabajo articulado de todos los actores y el fuerte enfoque en la proyección internacional que venimos impulsando”.

En tanto, el ministro de Turismo José María Arrúa remarcó: “Queremos que Misiones se perciba como un gran parque turístico, con propuestas variadas para vacaciones largas, escapadas y fines de semana”.

Turismo sostenible como marca registrada

Misiones se consolida como un referente nacional en sostenibilidad: resguarda más del 50% de la biodiversidad del país, dedica un tercio de su territorio a áreas protegidas y es la única provincia argentina con huella de carbono negativa. Este diferencial le permite ofrecer experiencias auténticas en contacto con la naturaleza, generando a la vez beneficios económicos y culturales para las comunidades locales.

Innovación digital con MONTE

Uno de los grandes anuncios fue la presentación de MONTE (Módulo Operativo de Negocios Turísticos Electrónicos), una plataforma gratuita que ayuda a pequeños y medianos alojamientos a gestionar reservas, pagos y estadísticas.

Más de 20 emprendimientos ya se sumaron y se espera superar los 100 en breve, facilitando que los alojamientos más chicos compitan en igualdad de condiciones frente a grandes cadenas.

Nuevas conexiones aéreas y terrestres

La conectividad fue otro de los ejes fuertes: se oficializó la nueva ruta internacional Lima – Puerto Iguazú, operada por Flybondi, lo que potenciará el intercambio turístico con Perú.

El anuncio contó con la presencia del secretario de Turismo Daniel Scioli, el gobernador Hugo Passalacqua, el embajador de Perú Carlos Chocano Burga y directivos de la aerolínea.

Además, se lanzó la conexión terrestre San Juan – Misiones a través del programa Conectar Destinos y se presentó Airberá – Taxi Aéreo, sumando opciones innovadoras para acceder a destinos emergentes dentro de la región.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Policía Federal desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar: un detenido y gran cantidad de estupefacientes secuestrados

La Policía Federal Argentina (PFA) desbarató un punto de venta de drogas en Pinamar y detuvo a un hombre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img