17.1 C
Buenos Aires
jueves, abril 3, 2025

MISIONES ENFRENTANDO SUS COMPROMISOS CON TRABAJO INCANSABLE | Diario Noticias De La Calle de Misiones

Más Noticias

JUEGOS DE MÁSCARAS: ¿SE CUIDA U OCULTA? ¿A QUIÉN?
Extrañamente la Justicia de Misiones en una reciente resolución del Tribunal Penal I, ha dispuesto que sea a puertas cerradas el juzgamiento que comenzará hoy del primer caso concreto del delito de Pedofilia en nuestra Provincia.

Que tiene una enorme repercusión social por la notoriedad de uno de los imputados, hasta ahora, en la comisión de delitos que han sido calificados por numerosos agentes judiciales de manera pública como “aberrantes” a lo largo de los meses que estallara la causa y durante el término que se investigaron los delitos, que tienen como encartados el día de la fecha a Sebastián Kiczka y el ex – diputado provincial Germán Kiczka.

Un importante hombre público el último, vinculado al Partido Activar y estrechamente a su presidente en el momento que estallara el verdadero escándalo que tuvo repercusión nacional, Pedro Puerta. Alcanzando la flagrancia del mismo al ex – Gobernador de Misiones, Federico Ramón Puerta, padre del también diputado provincial Pedro Puerta, quien salió en su defensa, en el momento que los hechos que se le incriminan a Germán Kiczka lo rozaron a Pedro Puerta con un video que se difundiera en varios canales de televisión nacionales y locales, de altísimo y controvertido tenor sexual.

Un video que pese a ello no motorizó que la Justicia lo investigue. Los hechos que la Justicia de Misiones consideró delitos fueron más de 900 carpetas conteniendo material pornográfico con menores, ninguno de los cuales mereció tampoco que fuera investigado, aunque se insistió fuertemente por la prensa que dichas filmaciones habrían sido logradas en un local bailable en pleno centro de la Ciudad de Apóstoles.

Precisamente en una recordada intervención en defensa de su hijo Pedro, Ramón Puerta sostuvo que él ni su familia tenían conocimiento de los sucesos, expresando que el esposo de la Intendente que vive frente al local presuntamente delictual nada advirtió -pues seguramente lo hubiera denunciado- menos él que vive a 6 cuadras.

Un hecho defensivo notable fue éste, pues a partir de estas expresiones casi todos los intentos de la Justicia para esclarecer el vínculo de su hijo Pedro con los delitos de Kiczka no tuvieron resultados positivos, incluyendo el allanamiento a la propiedad donde funcionaba una radio y un estudio de televisión en la localidad de Apóstoles, propiedad de Ramón Puerta.

Ahora en la etapa del debate, pese a la notoriedad que tuvo la instancia investigativa, pese a que no se encuentran menores vinculados al delito, sin que haya sido identificada la identidad de ningún menor, el Tribunal Penal I prohíbe que los medios de prensa puedan ingresar diariamente a cubrir el Juicio.

En su resolución, el mencionado Tribunal pareciera que intenta resguardar el decoro de los involucrados Kizcka, más que a niños violentados, desconocidos por otra parte, aunque es notorio que también se cubrirá las posibles connotaciones que tiene el caso y la notoriedad de algún otro u otros involucrados, que figurarían en largos listados de consumidores del material pedófilo, ¿posiblemente testigos?.

Finalmente cabe preguntarnos si ante la evidente conmoción nacional que produjera el hecho, ¿ahora se puede echar un manto de ocultamiento al debate de esclarecimiento de los hechos? La respuesta seguramente la tendrá cada lector. Pero un hecho es notorio.

Cada medio de prensa es responsable civil y penalmente de todo aquello que difunde, máxime de un debate de este tipo, por ello no deviene constitucional la imposición de alejamiento a la prensa del estrado de debate, deviniendo en una clara afectación de la libertad de prensa, incurrida por el Tribunal, integrado por juzgadores Jueces, que a la hora de obtener sus condiciones de tales, juraron cumplir con la Constitución de la Provincia de Misiones, por encima de cualquier otra normativa legal.

Es imposible entonces en una democracia que ante tamaños delitos aberrantes se deje de lado nuestra Constitución Provincial de Misiones, dando preeminencia a otras normativas manteniéndose así ocultos a la prensa otros participes del mismo hecho o colaterales, que podrían emerger del debate, pues no se buscó nunca la identidad de los niños o sus familias, que han sido víctimas de perversidades horrendas.

Las restricciones que se imponen entonces a la prensa impidiendo que los misioneros estén informados diariamente del juicio a los hermanos Kiczka por pedofilia, deviene en totalmente irregular, un hecho que, si bien es responsabilidad del Poder Judicial, en la política boca a boca de los misioneros, del imaginario popular, siempre se atribuye finalmente a otro poder del Estado, mucho más determinante en nuestras realidades.

Una situación que seguramente beneficiará al partido político Activar sin duda alguna, al cual pertenecía este hombre que se sienta en la silla de imputado, partido que con habilidad ha eludido la participación electoral en los comicios del venidero 8 de junio.

PUENTE ALBA POSSE-PORTO MAUÁ
Una importante reunión se llevó a cabo en la Ciudad de Santa Rosa, Brasil, entre los Intendentes que conforman la CoDEIM-Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios- y de la Provincia, con funcionarios encabezados por Gabriel Souza, vicegobernador de Río Grande do Sul y empresarios brasileños de Santa Rosa, para avanzar en las posibilidades de construcción de un puente que una las localidades de Alba Posse, Misiones, y Porto Mauá, Brasil, con el objetivo de erigir una nueva conectividad con el vecino País para fortalecer el comercio principalmente entre ambas Provincias.

La reunión se llevó a cabo en el Parque Municipal de Exposiciones “Alfredo Leandro Carison”, convocada a instancias de la Cámara de Comercio de Santa Rosa. En representación de Misiones participaron Eduardo Lezica, jefe de Asesores de la provincia, y los intendentes de Campo Grande, Carlos Sartori; de Alba Posse, Lucas Gerhard: de Campo Ramón, José Luis Márquez Da Silva; de 25 de Mayo, Omar Wdowin; de Oberá, Pablo Hassan; de Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald, y de Panambí, Rosendo Fuchs.

Tras la reunión, Carlos Sartori, presidente de la CoDEIM, manifestó que el Vicegobernador Souza expondría en Brasilia la necesidad de la construcción del puente a mediados de abril: “La segunda quincena de abril, Souza viajará a Brasilia para gestionar el acuerdo binacional que permitirá a una empresa brasileña realizar los estudios para el proyecto ejecutivo del puente”.

Posteriormente, el Embajador de Argentina en Brasil acelerará los trámites. Es bueno señalar que estas gestiones fueron marcadas e iniciadas el pasado año por el Gobernador Passalacqua en las reuniones que mantuvo con el Gobernador de Río Grande do Sul, que ahora se encaminan hacia su materialización, un paso más que importante para el futuro de Misiones. 

MACIAS CONTINÚA CON SU TRABAJO POR MISIONES
El recientemente nominado como futuro cabeza de lista del Frente Renovador de la Concordia Social, Sebastián Macias, en la semana estuvo en la localidad de Puerto Iguazú recorriendo una de las más de 800 obras emprendidas desde la Dirección de Vialidad durante su actual gestión en compañía del Intendente local, Claudio Filippa. En esta oportunidad, se avanza con empedrado y mantenimiento de arterias vitales para la Ciudad donde viven las Cataratas del Iguazú.

El paquete de obras incluye también trabajos de mantenimiento, como bacheo y repavimentación sobre la avenida San Martín del centro de la ciudad, lo que beneficiará en forma directa al sector que comprende a la plaza San Martín, el Juzgado Municipal de Faltas y varios establecimientos educativos aledaños. Las tareas de bacheo superficial y profundo como de repavimentación permitirán refuncionalizar arterias que presentan algún tipo de deterioro por daños en la capa de rodamiento asfáltica.

Las mismas se ejecutan como parte del aporte permanente que la DPV hace a los municipios como premisa del Gobierno provincial de asistir a las comunas con el mantenimiento de la infraestructura vial. También Macias en la semana concluyó un “paquete” de obras en la localidad de Puerto Esperanza, con intendentes de 20 municipios de la zona Norte, miembros de la Asociación de Intendentes del Norte Misionero (AdINM).  

Los jefes comunales plantearon diversas inquietudes respecto de obras y desde el organismo vial provincial hubo un compromiso de ejecutar los proyectos a partir de los pedidos recibidos.

“En la reunión fuimos viendo cada una de sus necesidades, en cuestiones de recursos, de inversiones, aportes que hace la Provincia en todos los municipios. Dialogamos en este contexto, buscando prioridades para ir resolviendo cuestiones que poco a poco se van concretando”, expresó Macias en la ocasión.

Dos temas ocuparon a todos: asfalto sobre empedrado, empedrados y cordón cunetas. La Provincia a través de Vialidad de Misiones aporta materiales y supervisión técnica. Los Intendentes conjuntamente con Macias asumieron compromisos de obras para los municipios de Eldorado, Puerto Esperanza, Puerto Libertad, Puerto Piray, El Alcázar, San Antonio, Pozo Azul, Montecarlo, Caraguatay, Comandante Andresito, Wanda, Fracrán, Garuhapé, Iguazú, Nueve de Julio, Santiago de Liniers y Bernardo de Irigoyen.

Un impulso enorme en momentos que la obra pública en todo el País no existe, en tanto acá en su gran mayoría con recursos del Tesoro Provincial, se avanzará en estos emprendimientos. 

VIVIENDAS PARA LOS MISIONEROS


La Provincia consolida su política habitacional en la semana con nuevas 197 viviendas sustentables inclusivas, pues un cupo de ellas en esta oportunidad estará destinada a personas discapacitadas que hasta ahora no hayan sido sorteadas. Además de ex – combatientes y postulantes de años anteriores.

El presidente del IProDHa, Juan Carlos Pereira, así lo expresó e informó que el IProDHa habilitó el registro online hasta el 21 de abril, con los cupos especiales citados. Así se mantiene abierta la inscripciones para la Convocatoria N°264, que sorteará 197 viviendas de madera en construcción en el Sector 3H del barrio Itaembé Guazú, en Posadas.

El presidente Pereira señaló el avance de las obras y la infraestructura circundante, “días pasados recorrimos la zona junto a Sebastián Macias y vimos avanzadas las obras de pavimentación y viviendas. Por eso lanzamos esta convocatoria, para que más familias puedan acceder a una casa propia”.

Señalando también que ahora “queremos dar una nueva oportunidad a quienes esperaron años sin obtener una solución habitacional”, y remarcó que la provincia finalizaría estas obras con recursos propios, pese a que originalmente estuvieron proyectadas bajo programas nacionales.

GESTIONANDO PARA MISIONES


Conforme dispusiera el Gobernador Passalacqua, este sábado 29, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Misiones, conjuntamente con los jubilados y pensionados del IPS Misiones percibieron sus sueldos y retribuciones siguiendo en el podio de las 3 Provincias de la Argentina que cancela los sueldos de la Administración Pública antes de la finalización de cada mes, un hecho excepcional con un Estado Nacional que en cabeza de su presidente Javier Gerardo Milei, después de construir un incremento de la deuda pública en solo 15 meses de más 101.000 millones de dólares y ahora recurriendo al FMI pidiendo préstamos para saldar deudas. Misiones es bueno señalar no tiene deuda pública desde que canceló los más de 1.150 millones de dólares que dejara en su gestión el ex – gobernador Ramón Puerta.

Una piedra enorme en las espaldas de todos los misioneros. Que fue cancelada en los últimos 20 años. Con cero endeudamientos ahora. El Gobernador Hugo Passalacqua en la semana anunció la ampliación de los cupos de las líneas de créditos para el fortalecimiento productivo. La operatoria se realiza a través del Banco Macro. La medida incluye alternativas de corto y largo plazo, con tasas bonificadas por la Provincia y vigencia hasta el 30 de junio de 2025.

Así, se busca incentivar la inversión en industrias y comercios. También el Gobernador Passalacqua en la semana extendió los programas Ahora en Misiones, con mejoras en los límites financiables y en los reintegros hasta el 30 de junio de 2025, con más beneficios para los misioneros y misioneras. Mañana 1 de abril arrancan los “Ahora Patentes”. Se podrá pagar las patentes con tarjeta de crédito Banco Macro, con un reintegro del 10% para municipios adheridos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pese a la polémica y las denuncias, los libros para educación sexual se distribuyeron en las escuelas de la Provincia

Los libros cuestionados por su contenido sexual audaz, para algunos “pornográfico”, se enviraron a casi 2.800 escuelas de nivel...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img