Un informe de la Secretaría de Seguridad Nacional reveló que en 2024, Argentina registró 3.539 víctimas fatales en siniestros viales, una cifra que representa casi el doble de los homicidios dolosos ocurridos en el mismo período (1.803). Entre las jurisdicciones con tasas más altas de mortalidad vial se encuentra Misiones, junto a Santiago del Estero y La Rioja.
El documento, elaborado a partir del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) y sistemas de alerta temprana, muestra que la tasa nacional de muertes viales fue de 7,5 fallecidos cada 100.000 habitantes, con una disminución interanual del 11,3%. Sin embargo, varias provincias registraron tasas significativamente más altas, siendo Misiones una de las más afectadas.
Este dato cobra aún mayor relevancia si se considera que la tasa de homicidios dolosos en el país fue de apenas 3,8 por cada 100.000 habitantes, lo que deja en evidencia que la inseguridad vial se consolidó como una de las principales causas de muerte violenta en Argentina.
El informe también detalla que las muertes viales vienen en descenso desde 2022, aunque se mantienen en niveles altos. En los últimos años, el país no logró bajar de manera sostenida la mortalidad en rutas y calles, especialmente en provincias del Norte y del NEA, donde la infraestructura deficiente, el parque vehicular en malas condiciones y el incumplimiento de normas básicas de tránsito agravan el panorama.
En junio, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) había publicado el informe de siniestralidad vial fatal en la Argentina del 2024, dando a conocer que en dicho período, en la tierra colorada se habían registrado 175 siniestros fatales y 191 víctimas fatales a causa de estos siniestros viales, ubicando la mortalidad en 14,5 muertos cada 100 mil habitantes; mientras que el informe del SNIC la ubica en 15,5 muertos cada 100 mil habitantes.
Estas diferencias se dan por no existir un observatorio de seguridad vial que lleve oficialmente las estadísticas. Por eso cabe aclarar que el SNIC es un sistema de recolección y consolidación de datos para el análisis de información estadística criminal que sirve para brindar información sobre hechos registrados por las fuerzas provinciales, federales de seguridad y otras entidades oficiales de recepción de denuncias en todo el país.
El informe completo 👇