13.8 C
Buenos Aires
miércoles, abril 16, 2025

Misiones, entre las seis provincias con mayor crecimiento productivo del país

Más Noticias

El valor agregado bruto de Misiones entre los años 2012-2013 y 2022-2023 creció 12,2% y la ubicó, de esa manera, entre las provincias con mayor crecimiento productivo del país. La tierra colorada está en el sexto puesto del ranking nacional. Es superada únicamente por Neuquén (70,4%); Jujuy (23,2%); Santiago del Estero (18,1%); Salta (17,2%); y Formosa (12,4%).

crecimiento productivo

Los datos surgen del informe “Desagregación provincial del valor agregado bruto de la Argentina”. Fue producido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Economía de la Argentina.

crecimiento productivo

En la región del NEA, Misiones ocupa el segundo puesto, superando a Chaco (11,5%); y Corrientes (7,4%). Además, superó holgadamente al total del país, que registró un crecimiento de 1,6%.

Entre las provincias con índices negativos figuran Tierra del Fuego (-11,1%); Santa Cruz (-9,3%); Mendoza (-8,5%). También, San Juan (-8); Catamarca (-6,5%); CABA (-4,6%); Chubut (-2,2%); Río Negro (-0,8%).

Análisis del VAB sobre el crecimiento productivo

Es el valor total de la producción menos el valor del consumo intermedio, y es una medida de la contribución al PIB hecha por cada unidad de producción, industria o sector.

La desagregación provincial del VAB es necesaria para entender y conocer el tamaño de las economías locales. Es relevante ya que no existían publicaciones oficiales de los productos geográficos desde el año 2017.

La desagregación provincial del VAB se realiza a precios constantes de 2004 para las 24 jurisdicciones, de manera consistente y con identificación de 52 ramas de actividad.

Cabe recordar que el informe fue elaborado de manera conjunta por la CEPAL y el Ministerio de Economía de la Argentina, a través de la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, y el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.

Tiene como propósito presentar los resultados de la estimación del valor agregado bruto para las 24 jurisdicciones de la Argentina desde el año 2004 hasta la actualidad. La metodología utilizada consistió, principalmente, en desagregar el valor agregado bruto nacional a precios constantes de 2004. A partir de índices de volumen físico elaborados para cada jurisdicción.

Así, sintetiza la metodología de cálculo y fuentes de información para 52 ramas de actividad económica.

(Visited 45 times, 45 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los argentinos compran contrarreloj televisores y tecnología en Chile: el nuevo control fiscal que inquieta

Televisores, celulares, zapatillas deportivas, indumentaria, notebooks, y pequeños electrodomésticos, integran la lista de los productos más demandados por los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img