Con 510 hechos denunciados durante el 2024 según un informe del Ministerio de Seguridad de Nación, la Tierra Colorada también se posiciona como la provincia con más delitos de este tipo en el NEA, seguida de Formosa y Chaco
jueves 10 de julio de 2025 | 12:00hs.
En los últimos diez años, la problemática del abuso sexual en la provincia de Misiones cobró relevancia y los casos de este tipo de delitos contra la integridad sexual fueron en alza en lo que a denuncias hechas en sedes policiales y/o juzgados se refiere.
Con leves variaciones, un informe del 2024 del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) demostró que el flagelo de la violación creció desde 2014, llegando a un pico de casos en 2023 (584).
Sólo el año pasado, en la Tierra Colorada se registraron 510 casos de abuso sexual con acceso carnal. La cifra ubica a la provincia como la tercera con más denuncias efectuadas por este tipo de delitos, detrás de la provincia de Buenos Aires (2.307), y Santa Fe (629).
Le siguen a Misiones la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 498 casos, y Mendoza con 441.
Al discriminar de forma más detallada, el documento -dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación- reveló que Misiones lideró en la región NEA la provincia con más casos de abuso sexual. Le siguieron Formosa (142) y Chaco (131), mientras que de Corrientes no se expusieron datos.

Misiones cuadruplica la cantidad de delitos por abuso
Comparándola con Formosa, el territorio misionero cuadruplicó la cantidad de casos por abuso sexual con acceso carnal en el 2024. En total, la diferencia fue de casi 260% frente a la provincia vecina.
Los índices no sólo hablan de la persistencia del aberrante delito de la violación, sino que resaltan la relevancia que poseen las denuncias formales para construir estadísticas y, en base a ello, planificar y actuar con políticas públicas de prevención y seguridad.
Niños y niñas, las principales víctimas
Hasta noviembre del año pasado, de 1.100 denuncias que arribaron a la Secretaría de Acceso a la Justicia de Misiones, 215 involucraron a niños, niñas y adolescentes según precisó Fabián Oudin, a cargo de la oficina, en una entrevista radial. De ese porcentaje, 161 fueron delitos de abuso sexual.
Los informes que lleva adelante la Secretaría también reconstruyeron que el 80% de los delitos de abuso registrados ocurrieron en el entorno familiar de las víctimas. De nuevo, el espacio de mayor inseguridad no es la calle ni la vía pública, sino la casa: se reconoció que la mayoría de los agresores son familiares directos.