20.2 C
Buenos Aires
lunes, marzo 31, 2025

Misiones firmó acta acuerdo de 1.5 millones de dólares para invertir en la Cuenca Forestal Yabotí

Más Noticias

En la primera Asamblea Ordinaria del año del Consejo Federal de Medio Ambiente en la Ciudad de Buenos Aires, se firmó el acta acuerdo para la formulación del plan de inversiones destinadas a la Cuenca Forestal Yabotí, un proyecto que impulsa el desarrollo equilibrado entre producción y conservación de la biodiversidad misionera.

Está contemplado que la CF reciba 1.5 millones de dólares del Fondo Verde del Clima para la gestión sostenible de las actividades que albergue e impulse.

El documento fue rubricado entre la representante en la Argentina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Ing. Maya Takagi, y la Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad.

Estuvieron presentes en el acto, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, el Subsecretario de Ambiente, Fernando Jorge Brom, y el presidente del COFEMA y Ministro de Ecología de Misiones, Arq. Martín Recamán.

Mediante este acuerdo, la Fundación hará un diagnóstico, relevamiento y análisis de las necesidades de la Cuenca para la posterior presentación del plan de inversiones. Se le autorizaron 100 mil dólares para la ejecución de esta etapa.

La CF Yabotí se enmarca en el Programa de Pago de Resultados REDD+ Argentina, financiado por el Fondo Verde del Clima, a través de una de las agencias acreditadas para ello, la FAO.

En total, la República Argentina recibió 82 millones de dólares del FVC, gracias a sus acciones de reducción de la deforestación y, por ende, de las emisiones de gas de efecto invernadero.

El Fondo Verde del Clima es el mayor instrumento de financiamiento internacional para que los países en desarrollo enfrenten los desafíos derivados del cambio climático.

Los 82 millones recibidos por Argentina en concepto de Pago de Resultados REDD+ serán invertidos en 23 provincias. De ese monto, 1.5 millones de dólares estará destinado a la Cuenca Forestal Yabotí, que cuenta con representantes de una veintena de actores de la cadena de valor forestal, incluyendo propietarios de bosques, aserraderos, obrajeros, entidades públicas y privadas y educativas.

El Comité de la Cuenca analiza distintas estrategias para lograr un desarrollo equilibrado entre producción y conservación. Por ejemplo: Protección y restauración ambiental (proyecto de recría del Yaguareté en la Reserva de Biosfera, mejoramiento de conectividad de la selva); Monitoreo ambiental y control de deforestación; Proyectos de agroforestería con comunidades mbya-guaraní (producción de yerba mate, miel y maderas certificadas con manejo sostenible); e Infraestructura estratégica y ordenamiento territorial.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Adolescencia: ¿hasta qué edad se puede revisar el celular a los hijos?

“Lo siento, hijo. Debería haber hecho más”, lamenta Eddie entre las cuatro paredes de la habitación donde su hijo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img