En el Día Internacional de los Bosques, Misiones oficializó su adhesión a la Alianza para la Acción Climática Argentina (AACA), una red que impulsa políticas ambientales en todo el país. El acuerdo busca fortalecer estrategias de mitigación y financiamiento de proyectos sustentables.
Un paso clave en la política ambiental de Misiones
La firma del convenio se llevó a cabo con la presencia del ministro de Cambio Climático de Misiones, Gervasio Malagrida; la subsecretaria Silvia Kloster; y Diego Sueiras, representante de la AACA. La incorporación de la provincia a esta red nacional e internacional supone un avance en la coordinación de esfuerzos entre distintos sectores para reducir emisiones, proteger los ecosistemas y acceder a financiamiento para iniciativas ambientales.
“La adhesión de Misiones es clave. La provincia tiene políticas ambientales de Estado muy claras y ahora se suma a un espacio que reúne empresas, universidades, ONG y gobiernos comprometidos con la acción climática”, destacó Sueiras. Además, subrayó que el ingreso a la Alianza no solo fortalece la defensa del ambiente, sino que genera un marco institucional que permite desarrollar soluciones sin afectar la economía de la población.
La AACA, creada en 2018, integra actores del sector privado, la sociedad civil y gobiernos locales con el fin de movilizar y escalar esfuerzos en la lucha contra el cambio climático. Actualmente, provincias como Santa Fe, Jujuy, Córdoba y Entre Ríos ya forman parte de la red, y otras jurisdicciones evalúan su adhesión.
Financiamiento y proyección internacional
Uno de los objetivos principales de la Alianza es asegurar recursos económicos para proyectos ambientales. En ese sentido, Sueiras resaltó la importancia de que Misiones pueda proyectar sus políticas ambientales en el ámbito internacional. “El mercado de carbono de la provincia es sólido y puede servir de ejemplo para otras regiones”, señaló.
Por su parte, la subsecretaria Kloster destacó que Misiones ya cuenta con planes de respuesta al cambio climático aprobados y en marcha, lo que facilitará la articulación con el sector privado y organizaciones no gubernamentales. “Esta alianza nos potencia. Nos permite visibilizar lo que venimos haciendo y reforzar nuestro posicionamiento como referentes en acción climática a nivel regional y global”, sostuvo.
La AACA cuenta con la participación de empresas e instituciones de renombre, como Banco Galicia, Santander, la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), Danone, Vida Silvestre, Natura, L’Oréal, UADE y McDonald’s. Esta diversidad de actores refuerza la mirada multisectorial de la red y su capacidad para generar impacto real en los territorios.
En un contexto en el que la crisis climática es una preocupación global, la adhesión de Misiones a esta iniciativa reafirma su rol protagónico en la agenda ambiental. Con esta incorporación, la provincia busca consolidarse como un modelo en políticas de sustentabilidad y financiamiento verde.
(Visited 30 times, 7 visits today)