Más de 90 productores y técnicos de Eldorado y Garuhapé participaron de los espacios de formación organizados por el Ministerio del Agro, buscando fortalecer una producción más segura y eficiente en toda la provincia.
El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones llevó adelante nuevas jornadas de formación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y uso responsable de fitosanitarios, reafirmando el compromiso provincial con la profesionalización del sector y la sostenibilidad ambiental. Las capacitaciones se realizaron los días 4 y 5 de noviembre en Garuhapé y Eldorado, con la participación de más de 90 productores, técnicos, docentes y estudiantes. Las jornadas -que ya cumplen cinco años consecutivos de implementación- forman parte del Programa Provincial de Buenas Prácticas Agrícolas, impulsado por la cartera agraria para fortalecer la producción misionera con criterios de eficiencia, responsabilidad y cuidado ambiental.
Estas actividades se desarrollaron en el marco del convenio de colaboración con el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), las empresas Campo Limpio y SpeedAgro, y el acompañamiento de los municipios anfitriones. En Garuhapé, con el apoyo de ARAUCO Argentina S.A., se realizó el Curso para la obtención del Carnet de Aplicador Profesional Provincial, con 53 aplicadores que completaron la instancia teórico-práctica y la evaluación final exigida por ley. En tanto, en Eldorado, la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM fue sede de la Capacitación para Asesores en Aplicación Profesional de Fitosanitarios, de la que participaron 41 asistentes.
Cabe destacar que las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas orientadas a garantizar la inocuidad de los alimentos, proteger el ambiente y cuidar la salud de las personas que producen y consumen. Su aplicación en Misiones permite mejorar la trazabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad de la producción agropecuaria, asegurando que los cultivos se desarrollen de manera responsable y en equilibrio con los recursos naturales. Al respecto, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, subrayó que “las BPA son el camino hacia un modelo productivo más competitivo y sostenible. Entendemos que profesionalizar a nuestros productores es invertir en el futuro de la provincia”
Durante las jornadas se abordaron temas clave como la normativa provincial vigente, los requisitos ambientales, la toxicología y ecotoxicología, el manejo integrado de plagas, el uso seguro de fitosanitarios, la lectura de marbetes, las tecnologías de aplicación y la gestión responsable de envases vacíos. Los participantes también conocieron experiencias sobre camas biológicas y herramientas que permiten minimizar el impacto ambiental de la actividad.
La subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, destacó que “desde el Ministerio del Agro venimos trabajando de manera sostenida para fortalecer las capacidades técnicas del sector productivo. Estas capacitaciones permiten profesionalizar a los aplicadores y asesores, promoviendo un manejo responsable de los fitosanitarios que prioriza la salud de las personas, la calidad ambiental y la sostenibilidad de nuestros sistemas agropecuarios”.
Por su parte, la directora de Fruticultura, Paula Sánchez, señaló que “estas instancias son fundamentales para seguir fortaleciendo la profesionalización del sector agropecuario misionero. A través de la articulación entre el Estado, las universidades, las empresas y las organizaciones del sector, logramos generar espacios de formación que promueven el uso responsable de los fitosanitarios y el cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas”.
De esta manera, el Programa Provincial de Buenas Prácticas Agrícolas continúa consolidándose como una política pública integral que combina la formación técnica del sector productivo, acompañamiento territorial y promoción de la sostenibilidad ambiental. El trabajo conjunto entre organismos públicos, el ámbito académico y las empresas privadas refleja el compromiso institucional con una producción más segura, eficiente y respetuosa del ambiente.





