12.4 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 13, 2025

Misiones fue distinguida como referente nacional en producción orgánica

Más Noticias

La Provincia recibió una mención especial en la V Edición del Concurso Acciones Positivas, en la categoría Sustentabilidad Ambiental y Social. 

miércoles 13 de agosto de 2025 | 8:30hs.

Con una mención especial de la Cámara de Comercio Suizo Argentina, la provincia consolidó su predominio en el fomento de modelos productivos sostenibles. El Programa de Promoción de la Producción Orgánica, impulsado por el Ministerio del Agro, afirmó que logro posicionar a Misiones como un ejemplo nacional en el sector.

De esta forma, la Provincia fue distinguida con una Mención Especial en la V Edición del Concurso Acciones Positivas, en la categoría Sustentabilidad Ambiental y Social. 

Ejecutado a través de la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal, el programa ha logrado resultados concretos: 63 establecimientos primarios y 28 elaboradores orgánicos registrados, 4.260 hectáreas certificadas y un aumento del 56% en el consumo nacional de yerba mate orgánica en 2024. Además, se capacitó a 45 implementadores y 25 auditores internos, y se consolidó la Mesa Provincial de Producción Orgánica como espacio de articulación público-privada.

“Este reconocimiento no es solo para el Ministerio, sino para cada productor, cada técnico y cada intendente que entiende que la sostenibilidad es una oportunidad estratégica para Misiones. Nuestro desafío es seguir transformando la producción con identidad y valor agregado”, expresó el ministro Facundo López Sartori.

Asimismo, Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, expresó con relación al trabajo institucional que “desde el Ministerio del Agro llevamos adelante numerosas acciones para promover la producción orgánica, tanto de índole técnica como de formación, promoción y comunicación. Consolidamos la Mesa Provincial con amplia participación del sector privado para nutrirnos de sus propuestas y tener acciones más asertivas en territorio.”

La producción orgánica, regulada por la Ley Nacional N° 27.127, es un sistema sostenible que promueve el cuidado ambiental mediante el fortalecimiento de la biodiversidad y la actividad biótica del suelo. Se basa en el uso mínimo de insumos externos, sin fertilizantes ni plaguicidas sintéticos, ni organismos genéticamente modificados. En Misiones, es crucial que los productores adopten este sistema, ya que las chacras de yerba mate y té están rodeadas de monte nativo y arroyos, inmersas en un ecosistema rico en biodiversidad.

“Cada hectárea certificada es el resultado de un compromiso colectivo. La expansión de la superficie certificada va acompañada de un notable incremento en el consumo interno de yerba mate orgánica, que en 2024 llegó un 56% más que en el año récord de 2022”, afirmó Tatiana Bida, directora de yerba mate y té de la cartera agraria.

Por su parte, Analía Mango, directora general de Frutihorticultura, Cultivos Anuales e Intensivos, quien presentó la candidatura del programa, resaltó: “La iniciativa ha generado impactos significativos y sostenidos, tanto cualitativos como cuantitativos, que consolidan a la provincia como un referente nacional en este modelo productivo”.

Es importante destacar que el trabajo de posicionamiento sobre la producción orgánica ya había sido reconocido en diciembre de 2023 con el premio a la “Mejor Campaña de Comunicación” en los Premios Argentina Orgánica. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Polémica en Tierra del Fuego por un proyecto para permitir las salmoneras

En 2021 la Legislatura de Tierra del Fuego, por votación unánime, convirtió en Ley Provincial un proyecto que prohíbe...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img