El Ministerio del Agro y la Producción presentó una innovadora herramienta de autodiagnóstico que permitirá a productores yerbateros y tealeros conocer su nivel de cumplimiento con la Norma Orgánica Argentina y avanzar con mayor facilidad hacia la certificación formal.
Conscientes de que el proceso de certificación orgánica puede resultar complejo para muchos productores interesados, el Gobierno de Misiones —a través de su cartera agraria— desarrolló una herramienta digital para verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos y facilitar la transición hacia sistemas productivos certificados.
Así nació CheckList Orgánica, una plataforma creada con el objetivo de acompañar, orientar y promover el acceso de los productores misioneros al sistema formal de certificación orgánica, fortaleciendo la política provincial de apoyo al agro sustentable.
La aplicación evalúa los requisitos generales de los establecimientos según la Norma Orgánica Argentina, permitiendo a cada productor responder una pregunta clave:
¿Qué tan cerca está mi establecimiento de poder certificar?
👉 La herramienta está disponible de forma libre y gratuita en:
🔗 https://gis.agro.i-bc.com.ar/diagnosticos/registro
Una guía práctica para la transición orgánica
CheckList Orgánica permite realizar una evaluación sencilla, sin costo inicial, a través de un cuestionario estructurado. De esta forma, los productores pueden identificar fortalezas, debilidades y necesidades específicas, reduciendo la incertidumbre y desmitificando el proceso de certificación.
Además de ser una guía práctica, la herramienta genera confianza y fomenta la participación, ofreciendo una hoja de ruta clara hacia la producción orgánica. Los resultados del diagnóstico técnico permiten al Estado acompañar con políticas de formación, asistencia técnica e incentivos financieros según las necesidades detectadas.
La subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, explicó que “esta herramienta busca facilitar el acceso a la producción orgánica desde una mirada integral. No reemplaza el proceso de certificación, sino que ayuda a identificar dónde está parado cada productor y cuáles son los pasos necesarios para avanzar con seguridad hacia la certificación formal”.
Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, destacó que “la CheckList Orgánica representa un paso concreto en la política pública de acompañamiento al sector. Apostamos a un Estado que facilite, que acerque herramientas y que transforme la información en decisiones productivas”.
Un Estado que impulsa y acompaña
Es importante remarcar que esta herramienta digital no reemplaza el proceso formal de certificación ni genera un sistema paralelo. Su propósito es complementario, orientado a detectar oportunidades, identificar barreras y fortalecer la transición hacia la producción orgánica.
A su vez, permite cuantificar la demanda real de certificación y orientar las políticas públicas de apoyo, fortaleciendo la articulación entre el Estado y el sector productivo.
El desarrollo de la aplicación fue validado por el área de Producción Orgánica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, lo que garantiza su adecuación a la normativa vigente y su confiabilidad técnica.
Metodología y visualización de resultados
La plataforma se organiza en secciones temáticas que reflejan los principales ejes de la norma orgánica: habilitaciones, producción primaria, manejo del suelo y fertilización, control de plagas y enfermedades, cosecha y transporte, y trazabilidad.
Cada sección contiene preguntas cerradas de respuesta simple (Sí / Parcial / No / No aplica), que permiten visualizar de forma inmediata los niveles de cumplimiento.
Los resultados se muestran en un gráfico interactivo que indica el grado de acercamiento a la norma orgánica y los puntos críticos a mejorar, funcionando como una hoja de ruta personalizada para cada establecimiento.
El sistema es accesible, rápido y sin carga administrativa, y puede completarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Con esta iniciativa, Misiones reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible, potenciando la competitividad del agro provincial en los mercados nacionales e internacionales, y posicionando a la provincia como referente en innovación y producción orgánica.