En el marco del Segundo Encuentro Binacional realizado en Porto Alegre, Misiones presentó un proyecto que busca convertir el patrimonio jesuítico-guaraní en un motor de desarrollo económico, turístico y cultural de alcance regional e internacional. La iniciativa se dio en el contexto del convenio de hermandad entre la Cámara de Representantes de Misiones y la Asamblea Legislativa de Río Grande do Sul (Brasil).
La delegación misionera estuvo encabezada por la diputada Suzel Vaider, presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, acompañada por sus pares Mabel Cáceres y Enio Lemes. La comitiva presentó la propuesta “Red Guaraní-Jesuítico 400: Territorio, Memoria y Camino”, que forma parte de los preparativos de los 400 años de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, a celebrarse en 2029.
Durante el encuentro, Vaider destacó que la coordinación legislativa y ejecutiva entre países vecinos ofrece una oportunidad económica inédita. “Así como el Camino de Santiago potenció el desarrollo en España y Portugal, nosotros podemos convertir nuestro patrimonio en un eje de crecimiento y visibilidad global”, señaló la legisladora.
Ejes estratégicos
El proyecto se estructura en torno a tres ejes principales:
Territorio y patrimonio: acciones para preservar y poner en valor los sitios jesuíticos.
Memoria e identidad: recuperación y difusión de la historia compartida de los pueblos guaraníes y las reducciones.
Camino y desarrollo: creación de un corredor turístico-cultural capaz de atraer inversiones y dinamizar las economías locales.
La iniciativa contempla un modelo de gobernanza compartida entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con la participación de universidades, instituciones culturales y organismos internacionales.
Agenda común y cooperación regional
Uno de los logros destacados del encuentro fue la decisión de avanzar en una agenda común de trabajo, que incluirá formación académica, investigación, actividades culturales y la construcción de circuitos turísticos integrados. Según Vaider, esta coordinación permitirá que la región no solo preserve su patrimonio, sino que lo transforme en un recurso estratégico para el futuro.
El encuentro contó con representantes de Brasil y Argentina, además de observadores de Paraguay y Uruguay, reforzando su carácter regional y colaborativo. Vaider destacó que “hubo muchísimas iniciativas y se vio la necesidad de generar un espacio de coordinación para trabajar fuertemente juntos, pensando en los 400 años de las Misiones: ellos en 2026 y nosotros en 2027”.
Con esta iniciativa, Misiones busca no solo conservar uno de los capítulos más trascendentes de la historia sudamericana, sino también convertirlo en un vector de integración y prosperidad para los próximos años.