Un informe del Ministerio de Seguridad precisa que en la Tierra Roja 46 personas perdieron la vida en homicidios dolosos. Creció la tasa de crímenes frente al 2023.
martes 22 de julio de 2025 | 23:00hs.
El crimen del chofer Jorge Acuña (52) en Posadas fue uno de los más resonantes del archivo reciente. //Foto: Natalia Guerrero.
En Argentina disminuyó un 13% la tasa de asesinatos durante el 2024, pero con estadísticas dispares entre provincias y regiones. En el noreste, Misiones fue la segunda provincia con más homicidios dolosos (42) y más víctimas (46). Esto revela también que hubo más crímenes de estas características en comparación al 2023 (44).
De aquellos cruentos episodios todavía resuena en el imaginario local el ataque que le costó la vida al emprendedor turístico Daniel Ferrari (62) y a su colaboradora Regina Martins Da Rocha (57), ambos ultimados en Aristóbulo del Valle en febrero del año pasado.
Siguiendo las estadísticas del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), en la Tierra Colorada la tasa de homicidios fue de 3,6 cada 100.000. Levemente por debajo de la tasa a nivel nacional, que llegó a 3,8 el año pasado.
Datos del NEA
En la región, encabezó la tasa de homicidios dolosos la provincia del Chaco, con 57 víctimas. Le siguió Misiones con 46, Corrientes con 35 y Formosa con 21 víctimas.
Comparando los mismos datos con el 2023, en la Tierra Colorada también creció la tasa de crímenes dolosos, pasando de 3,3 muertes cada 100.000 habitantes a 3,6.
Por otro lado, los homicidios culposos -esto es, aquellos que se cometieron por negligencia o “sin intención de matar”- se cobraron 17 vidas en la provincia.
Si se contabilizan las muertes causadas por asesinatos a sangre fría, junto a aquellos considerados culposos, y los que fueron catalogados como consecuencia de siniestros viales, en Misiones fallecieron 267 personas.
Nuevamente, se posicionó en segundo lugar en toda la región NEA, después de Chaco, en donde se registraron 374 muertes, entre crímenes y víctimas de hechos viales.
Uber atacado a balazos
Sin dudas que la historia criminal posadeña se vio marcada el año pasado por el homicidio de Jorge Daniel Acuña (52), un conductor de aplicación que fue encontrado con dos disparos en la espalda y en la cabeza el 26 de julio, en una zona de malezas en la zona del bypass Arco-Garita.
El hombre estaba desaparecido hacía varios días. Fue con la reconstrucción de sus movimientos mediante las cámaras de seguridad de la ciudad que se logró ubicar, primero, su vehículo -un Fiat Siena que alquilaba para trabajar-. El vehículo estaba abandonado y sin patente en la calle Pedro Correa del barrio Rocamora, frente al cementerio La Piedad.
Con las pruebas de material genético detectadas en el vehículo, ya se había confirmado el peor escenario para el chofer: había rastros de sangre y marcas de disparos.
Como parte de las tareas de rastrillaje, se logró detectar la última señal emitida por su teléfono celular y ésto llevó a los efectivos a hacer operativos en la ex 213, donde finalmente se dio con el hallazgo del cadáver.
Se detectaron huellas de palmas y dedos en una de las chapas patente que estaba oculta en el baúl. Esto, sumada a la reconstrucción de los últimos movimientos del Fiat de Acuña, pusieron la lupa sobre el ex agente policial Raúl Héctor Aguirre Chais (26), detenido desde el año pasado por ser el principal sospechoso del crimen.
La provincia, con datos alarmantes
En el mapa trazado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, Misiones también encabezó la tasa más alta de abusos sexuales (510) en la región NEA. Aproximadamente se contabilizaron 39 víctimas de estos delitos, por cada 100.000 habitantes sólo en el 2024.
Preocupa de estas cifras que la mayoría de los casos denunciados -a nivel provincial- involucró a niños, niñas y adolescentes.
Comparándola con Formosa -la siguiente en cantidad de delitos de abuso sexual con acceso carnal denunciados (142)-, el territorio misionero cuadruplicó esa cantidad de casos. Lo que dejó una diferencia de casi 260% frente a la provincia vecina.
En cifras
267
Es la cantidad de fallecidos en la Tierra Colorada durante el 2024, entre víctimas de homicidios dolosos, culposos y de siniestros viales.