14 C
Buenos Aires
lunes, marzo 31, 2025

Misiones lidera un ambicioso plan ambiental para inversiones en la Cuenca Forestal Yabotí

Más Noticias

Este proyecto busca consolidar acciones para la conservación y el desarrollo sostenible en esta región de alta biodiversidad.

viernes 28 de marzo de 2025 | 13:00hs.

En el marco de la Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) en Argentina, se firmó un acta acuerdo clave para avanzar en el desarrollo de un proyecto de inversiones en la Cuenca Forestal Yabotí, ubicada en la provincia de Misiones. Este proyecto, que cuenta con financiamiento del Fondo Verde del Clima, busca consolidar acciones para la conservación y el desarrollo sostenible en esta región de alta biodiversidad.

El acuerdo firmado destina inicialmente $100,000 dólares a través de la Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad, con el objetivo de elaborar un proyecto integral que definirá cómo se invertirán los $1.5 millones de dólares asignados. Martín Recaman, ministro de Ecología de Misiones, dialogó con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 y destacó la importancia del convenio: “Esto significa un avance importante porque consolida el proyecto y nos permite empezar a trabajar en la definición de las inversiones necesarias para preservar y potenciar la Biósfera Yabotí”.

El proyecto exige un enfoque participativo que involucre a diversos actores locales, como intendentes, comunidades indígenas, vecinos con actividades productivas y organismos provinciales como el Ministerio de Ecología y el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO). Recaman explicó: “Durante todo el año pasado generamos reuniones con los actores de la zona para garantizar que todos tuvieran representación en una mesa participativa. Esto es fundamental para definir las prioridades del territorio”.

Entre las posibles áreas de inversión se destacan iniciativas para combatir incendios forestales, mejorar la conectividad en la región, desarrollar actividades turísticas sostenibles y garantizar prácticas limpias en el aprovechamiento del bosque nativo. “Queremos que cada decisión tomada sea fruto del consenso entre los actores involucrados”, agregó.

La Fundación Bosques Nativos Argentinos: pieza clave
La Fundación Bosques Nativos Argentinos fue seleccionada para liderar este proceso debido a su experiencia en investigación y conservación. Con sede en Buenos Aires y presencia activa en Misiones a través del refugio Antonia Ramos en Campo Ramón, esta organización será responsable de realizar diagnósticos territoriales, mapear necesidades y coordinar reuniones participativas. “La fundación tiene un perfil científico que garantiza transparencia y eficacia en el desarrollo del proyecto”, señaló el ministro.

Misiones también presentó su programa REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación), conocido como el programa de bonos de carbono. Este plan permite a la provincia acceder directamente al mercado internacional por sus esfuerzos en conservación forestal. “Misiones es pionera en implementar este tipo de programas. Provincias como Córdoba y Mendoza han mostrado interés en replicar este modelo”, afirmó.

El financiamiento proviene principalmente de países europeos y empresas internacionales que buscan mitigar su impacto ambiental mediante la compra de bonos de carbono. Según Recaman: “Las petroleras necesitan estos certificados para cumplir con las exigencias ambientales del mercado europeo”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Adolescencia: ¿hasta qué edad se puede revisar el celular a los hijos?

“Lo siento, hijo. Debería haber hecho más”, lamenta Eddie entre las cuatro paredes de la habitación donde su hijo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img