Las comunidades Mbya Guaraní de la provincia se suman a una iniciativa impulsada por ONU Turismo y CAF que busca fortalecer la cultura, la autonomía y el desarrollo sostenible a través del turismo.
Misiones, a través de sus comunidades Mbya Guaraní, formará parte del Reto de Turismo Indígena – América Latina y el Caribe, una propuesta impulsada por ONU Turismo y el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) que busca identificar y respaldar proyectos turísticos innovadores que promuevan la riqueza cultural, la conexión con el ambiente y el desarrollo sostenible de los pueblos originarios.
Este reto regional tiene como eje el empoderamiento económico, la preservación cultural, la promoción gastronómica y la innovación comunitaria, y se presenta como una oportunidad concreta para que las comunidades indígenas afiancen su autonomía, gestionen directamente los beneficios del turismo y compartan su legado ancestral con visitantes del mundo entero.
“Estamos contentos de que podamos llevar adelante estos procesos de postulación, porque tienen que ver con la generación de oportunidades para las comunidades, con la apertura de espacios para la producción, para el empleo. Es importante además que lo llevemos de forma articulada y lo sostengamos en el tiempo, pase lo que pase en esta ocasión”, expresó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa.
La provincia trabajará de forma interinstitucional para desarrollar y postular acciones que se enmarquen dentro de los ejes del reto, teniendo en cuenta la trayectoria y el vínculo de la tierra colorada con la temática.
“Estamos trabajando en diferentes proyectos, así que esta oportunidad viene para que podamos fortalecer y ampliar lo que ya estamos haciendo”, subrayó el director de Turismo Indígena de Base Comunitaria, Santiago Moreira, área modelo y pionera a nivel nacional, al ser la primera de este tipo dependiente directamente de una cartera turística provincial.
El Reto de Turismo Indígena – América Latina y el Caribe brindará a los finalistas mentorías especializadas, acceso a redes globales del sector turístico y visibilidad internacional. El proyecto ganador recibirá además una inversión de 10.000 dólares para implementar su iniciativa.
Por su parte, la ministra de Derechos Humanos, Karina Aguirre, señaló que “es una emoción esta participación porque más allá de los resultados, nos permite mostrar al mundo nuestra cultura Mbya Guaraní, lo que representa, lo que trabaja. Es importante visibilizar lo que desarrollamos para seguir potenciándolo”.
Esta participación consolida el compromiso de Misiones con el desarrollo de un turismo sostenible que impulse la economía local sin descuidar la protección del entorno natural y el fortalecimiento de la identidad cultural.
Durante la presentación también estuvieron presentes el director de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez; y la presidenta de la Asociación Mbya en Turismo, Chabeli Duarte.
Turismo Misiones