11 C
Buenos Aires
miércoles, septiembre 3, 2025

Misiones: por qué la provincia lleva ese nombre y qué significa

Más Noticias

La provincia de Misiones, ubicada en el noreste de Argentina y conocida por maravillas naturales como las Cataratas del Iguazú, posee un nombre con un fuerte arraigo histórico y cultural. Su denominación no es casualidad y en la sección de hoy te contamos qué significa.

Cada provincia argentina es mucho más que un punto en el mapa; es un capítulo en la crónica de un país que ha forjado su identidad a lo largo de los siglos. Sumergirse en los orígenes de sus nombres es descubrir una narrativa que entrelaza culturas, resistencias y exploraciones.

En el vasto lienzo geográfico de Argentina, las provincias se erigen como testimonios vivos de su historia, cada nombre como un hilo que nos conecta con los pueblos originarios, colonizadores y la amalgama de influencias extranjeras. Hoy nos adentramos en la historia de la Provincia de Mendoza.

Origen de la Provincia de Misiones

mapa de argentina

La provincia de Misiones está ubicada en el noreste de Argentina

La provincia de Misiones está ubicada en el noreste de Argentina

Con su nombre evocador, Misiones se erige como un monumento a la resistencia y la fusión cultural. Pues aquí, los guaraníes, guerreros y artistas, forjaron comunidades a lo largo de los ríos. Las misiones jesuíticas fundadas por sacerdotes de la Compañía de Jesús en los siglos XVII y XVIII, aunque enfrentaron conflictos, dejaron un legado.

Los jesuitas instalaron alrededor de 30 misiones o reducciones, que se extendieron por lo que hoy es Misiones, parte de Paraguay y el sur de Brasil. Estos asentamientos fueron claves en la difusión de la cultura, la educación y el trabajo comunitario entre los pueblos originarios.

Según explica el Ministerio de Turismo de la provincia, «las Misiones conformaron una experiencia singular en esta parte de América y dejaron muchos testimonios que se manifiestan en las ruinas de sus pueblos y permanecen en valores, mitos y leyendas».

Si bien la relación entre los Guaraníes y los conquistadores fue relativamente cordial, todo cambió cuando los españoles comenzaron a implementar un sistema conocido como «encomienda», que básicamente consistía en darle tierras indígenas a españoles para que se conviertan en sus esclavos.

misiones jesuitas

Las misiones jesuíticas fueron establecimientos fundados por los jesuitas en América del Sur entre los siglos XVII y XVIII, principalmente en la región guaraní

Las misiones jesuíticas fueron establecimientos fundados por los jesuitas en América del Sur entre los siglos XVII y XVIII, principalmente en la región guaraní

En este sentido, las Misiones fueron claves para frenar (o hacer el intento) este proceso que atentaba contra la vida y el desarrollo de los pueblos originarios y su cultura. Pese a los intentos, los Jesuitas fueron expulsados por el Rey Carlos III en 1767.

Con la creación del Virreinato del Río de la Plata se conformaron las gobernaciones e intendencias, y esta región pasó a depender de Asunción. Los hechos que sucedieron luego potenciaron los combates sobre el territorio de Misiones, que se disputaron paraguayos, portugueses e independentistas, quienes años más tarde la ocuparon junto con brasileros.

Qué significa el nombre «Misiones»

La palabra hace referencia directamente a esas reducciones jesuíticas. Cada comunidad era una “misión”, entendida como un lugar donde los religiosos cumplían con su misión espiritual y social de enseñar el cristianismo, fomentar el trabajo colectivo y proteger a los guaraníes de la esclavitud impuesta por colonizadores y bandeirantes.

cataratas del iguazu

Las cataratas del Iguazú son un conjunto de cataratas que se localizan en el río Iguazú, entre la ciudad de Puerto Iguazú, provincia de Misiones, Argentina, y Foz do Iguaçu, estado de Paraná, Brasil

Las cataratas del Iguazú son un conjunto de cataratas que se localizan en el río Iguazú, entre la ciudad de Puerto Iguazú, provincia de Misiones, Argentina, y Foz do Iguaçu, estado de Paraná, Brasil

Así, el nombre de la provincia sintetiza la huella histórica de ese proceso cultural y religioso que marcó para siempre la identidad de la región.

Características de la provincia

  • Capital: Posadas.
  • Superficie: 29.801 Km².
  • Población: 1.278.873 habitantes (Censo 2022).
  • Misiones limita al norte y al este con Brasil; al sur, con este mismo país; al sudoeste, con Corrientes; y al oeste, con Paraguay.
  • Es uno de los 24 estados autogobernados o jurisdicciones de primer orden que conforman el país

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Imputaron por homicidio al padre del bebé muerto a golpes en Neuquén: la madre también quedó bajo investigación

La muerte a golpes de un bebé de tan solo 39 días en la ciudad de Centenario generó gran...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img