Misiones lanza un manual sobre grooming y violencia digital para fortalecer la prevención y la educación tecnológica en escuelas y comunidades de la provincia.
Misiones profundiza su estrategia contra el acoso digital infantil con el lanzamiento del Manual “Grooming: fundamentos, antecedentes históricos, políticos y perspectivas teóricas desde una mirada misionera”.
El nuevo material se presentará el miércoles 8 de octubre en la Cámara de Representantes y se suma al protocolo de acción impulsado por Silicon Misiones y Grooming Argentina. La iniciativa busca fortalecer la prevención, la detección temprana y la educación digital en la provincia.
Una política pública integral frente al grooming y la violencia digital
La provincia de Misiones avanza en la consolidación de un enfoque integral contra el acoso infantil en entornos digitales con la presentación del Manual “Grooming: fundamentos, antecedentes históricos, políticos y perspectivas teóricas desde una mirada misionera”, que será lanzado oficialmente el miércoles 8 de octubre a las 9:00, en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes.
El material surge del trabajo articulado entre la Subsecretaría de Educación, la Coordinación Estratégica del Gobierno Inteligente de Vicegobernación y la propia Cámara de Representantes, como parte de una política provincial orientada a fortalecer las estrategias de prevención, abordaje y acompañamiento frente al grooming y la violencia digital.
La publicación, de carácter educativo y reflexivo, propone un marco conceptual y práctico para analizar las raíces sociales, políticas y tecnológicas del acoso digital. A la vez, busca brindar herramientas concretas a docentes, equipos técnicos, familias y actores comunitarios para actuar frente a casos detectados y promover una ciudadanía digital consciente y protectora de los derechos de niños y adolescentes.

Complemento del protocolo provincial junto a Grooming Argentina
El lanzamiento del manual se enmarca en una agenda más amplia de políticas públicas de Misiones en torno a la protección de infancias y juventudes en entornos digitales, que ya cuenta con un protocolo de acción implementado junto a la ONG Grooming Argentina.
Ese protocolo —impulsado por Silicon Misiones y Vicegobernación— establece lineamientos para la detección temprana, la contención de víctimas y la preservación de evidencia digital en el ámbito educativo y familiar. Según explicó la directora de Silicon Misiones, Paula Franco, en diálogo con LT 17 Radio Provincia, “el grooming es un delito y su abordaje requiere que toda la comunidad educativa sepa cómo actuar, cómo denunciar y cómo acompañar a las víctimas”.
Franco advirtió que las plataformas de videojuegos se convirtieron en los espacios de mayor vulnerabilidad para los menores, citando casos recurrentes en redes como Roblox, donde “los adultos pueden entablar conversaciones con niños y lograr que se expongan en pocos minutos”.
En Misiones, se registran entre tres y diez denuncias diarias por grooming, aunque las autoridades reconocen que esa cifra representa “solo la punta del iceberg”, ya que muchos casos no son reportados por desconocimiento o temor.
Educación digital, familia y comunidad: pilares del enfoque misionero
El nuevo manual refuerza una visión educativa y social frente al acoso digital, destacando que la prevención y la conversación familiar son las herramientas más efectivas para frenar el avance del grooming.
“El protocolo y ahora este manual invitan a recuperar el diálogo, a volver al cara a cara entre adultos y chicos, porque la confianza es la primera barrera de protección”, sostuvo Franco.
Desde el Ministerio de Educación y la Vicegobernación, subrayan que la estrategia provincial combina capacitación docente, sensibilización comunitaria y articulación con la Justicia y los organismos de seguridad digital, asegurando una respuesta integral ante cada caso.
A través de estos programas, Misiones consolida su posición como una de las provincias pioneras en educación digital con enfoque de derechos humanos, fortaleciendo un modelo de intervención que se replica en escuelas, organizaciones sociales y espacios comunitarios.
Un compromiso institucional sostenido
El lanzamiento del manual “Grooming: fundamentos, antecedentes históricos, políticos y perspectivas teóricas desde una mirada misionera” representa un nuevo paso en la construcción de una ciudadanía digital segura e inclusiva. La iniciativa reafirma el compromiso del Estado provincial con la prevención del acoso y la violencia digital, apostando a la educación, el conocimiento y la colaboración institucional como ejes para enfrentar un fenómeno global con impacto local.
(Visited 70 times, 62 visits today)