20.4 C
Buenos Aires
viernes, octubre 24, 2025

Misiones y Naciones Unidas trabajan juntos para combatir las drogas sintéticas

Más Noticias

Autoridades, expertos y efectivos de la Policía de Misiones se reunieron en una jornada de alto nivel para analizar desafíos emergentes, compartir experiencias y fortalecer la cooperación.

jueves 23 de octubre de 2025 | 17:40hs.

Efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de Misiones participaron de un taller  sobre «Drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas», una estrategia implementada por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, apoyados por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos e Implementación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos y el Ministerio de Seguridad de la Nación.

La actividad, organizada por el Ministerio de Gobierno de Misiones en el Centro Integral de Operaciones 911, contó con la participación del subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad Nacional, Ignacio Cichello, el coordinador de proyectos sobre drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur, Luis Ignacio García Sigman y Patricio Navarro, químico experto en Drogas Ilícitas. 

«Los mercados ilegales de este tipo de drogas son muy dinámicos y heterogéneos, y nos plantea desafíos en una zona sensible como la de nuestra región. Esto nos aflige y ocupa, por ello es muy importante potenciar el conocimiento y las capacidades investigativas, con herramientas concretas y actualizadas, promoviendo una intervención más informada, segura y eficaz en el territorio», destacó el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, en la apertura del evento. 

La agenda temática abordó los lineamientos estratégicos ante los desafíos que presenta la creciente demanda de drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas incluyendo opioides sintéticos en la región.

Acompañaron la actividad el jefe de la Policía de Misiones, Sandro Martínez; el subjefe Marcos López Asensio y el director del Centro Integral de Operaciones, Maximiliano Carletti. 

El Programa contra las Drogas Sintéticas en Argentina (DROSINAR) es una iniciativa de UNODC orientada a fortalecer las capacidades institucionales del país, tanto a nivel federal como provincial. El programa impulsa estrategias integrales para contrarrestar los mercados ilegales de drogas sintéticas y prevenir el desvío de precursores químicos utilizados en su fabricación.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cinco muertos tras brutal choque e incendio de dos camiones y tres autos en la Panamericana, a la altura de Campana

Tres personas murieron este jueves luego de un importante choque entre dos camiones y tres autos en el kilómetro...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img