6.2 C
Buenos Aires
jueves, julio 3, 2025

Misiones y Paraguay refuerzan la lucha contra la trata en las fronteras

Más Noticias

Misiones reunió a autoridades locales y paraguayas para avanzar en la lucha contra la trata. El eje estuvo en la articulación regional y el abordaje integral a las víctimas. Se acordaron nuevas acciones conjuntas en la frontera.

En una zona de frontera como Misiones, cada avance en la lucha contra la trata de personas es fundamental. Requiere coordinación real, abordajes integrales y respuestas compartidas. Por eso, este miércoles se desarrolló en el Salón de las Dos Constituciones la jornada “Nuevas modalidades de explotación asociadas a la virtualidad, trata de personas y delitos conexos”, organizada por la Cámara de Representantes, la Vicegobernación de la provincia y el Consulado del Paraguay en Posadas.

Hoy participé de la capacitación sobre nuevas modalidades de explotación asociadas a la virtualidad, trata de personas y delitos conexos dirigida a funcionarios de Paraguay y Argentina.

❗️Hablar de trata no es fácil, pero es necesario. Porque cuando miramos para otro lado, el… pic.twitter.com/iVfH0rc6RU

— Lucas Romero Spinelli (@lucasaromero) July 2, 2025

Durante el encuentro, autoridades provinciales y binacionales debatieron sobre las nuevas formas del delito que se valen de entornos digitales para captación, manipulación y explotación de víctimas. A lo largo de la jornada, también se analizaron marcos legales, protocolos de actuación, experiencias institucionales y se conformó una mesa de trabajo binacional para delinear acciones conjuntas entre Misiones e Itapúa.

El vicegobernador Lucas Romero Spinelli detalló que lo que se trata de mejorar siempre pasa por el abordaje a la víctima cuando se detecta un caso. Para él, la prioridad no se encuentra solo en la persecución penal, sino también en la contención. En una provincia de frontera como la nuestra, es donde más atentos hay que estar, advirtió.

El encuentro fue declarado de Interés Provincial. Fotografía ©Marcos Otaño.

Romero Spinelli además subrayó la importancia de sumar a Migraciones, Aduana y fuerzas binacionales. Por eso es importante contar con la participación de personal del Brasil y Paraguay para trabajar en conjunto, afirmó. De esa manera, explicó, se podrá actuar tanto en la raíz delictiva como en la recuperación de la persona afectada.

Así también, destacó uno de los logros concretos de Misiones en esta materia. Somos de las pocas provincias que tiene casas de refugio para víctimas de trata. Es importante acompañar con tratamiento integral, con énfasis en la salud mental, para seguir adelante, señaló.

Para Spinelli, la coordinación debe ser constante. Diría que todos los meses se generan cambios y avances importantes, pero si no están articulados, es difícil que exista la comunicación de uno u otro lado de la frontera, planteó. Por eso, valoró la posibilidad de encuentros como el de este martes, donde se combinan aportes técnicos, institucionales y judiciales.

Misiones
Foto: Marcos Otaño

Desde la Cámara de Representantes, la diputada Norma Sawicz abrió la jornada en nombre de las autoridades legislativas. En su intervención, recordó que desde 2008 Carlos Rovira instaló esta temática en el Ministerio de Derechos Humanos y la proyectó como una política transversal del Estado misionero. También insistió en la necesidad del trabajo en red: Nadie hace nada solo, todos somos necesarios, dijo.

La cónsul paraguaya en Posadas, Lourdes Rivas,por su parte, aseguró que desde Paraguay llegaron a aprender, porque en Misiones estas modalidades de explotación están más desarrolladas en términos de abordaje. A su vez, expresó la voluntad de su país de incorporar esas estrategias en su sistema y fortalecer el intercambio entre Encarnación y Posadas.

Lourdes Rivas, en declaraciones a LT17 Radio Provincia de Misiones

Misiones y Paraguay afianzan la relación en seguridad

Durante las exposiciones, profesionales de la Vicegobernación como Yanina Boschmann y Carolina Cortés detallaron casos, métodos de intervención y protocolos vigentes. También expuso la fiscal federal Silvina Gutiérrez, quien explicó cómo actúa el Ministerio Público ante situaciones de trata y delitos conexos.

La jornada cerró con una mesa de trabajo binacional, integrada por representantes de organismos judiciales, de derechos humanos y de fuerzas de seguridad de Argentina y Paraguay. Allí, los equipos acordaron avanzar en acciones conjuntas, mejorar el intercambio de información y garantizar una asistencia efectiva y oportuna para cada víctima.

Misiones avanza con una mirada firme: sin articulación regional, sin enfoque humano y sin acción coordinada en frontera, ningún sistema de protección resulta suficiente. Por eso, cada paso como este fortalece la respuesta integral frente a uno de los delitos más complejos de la región.

(Visited 22 times, 22 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ola de frío: suspenden las clases y cierran comercios en Mar del Plata por la falta de gas

La municipalidad de General Pueyrredón dispuso la suspensión de las clases este jueves 3 de julio, así como la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img