16.3 C
Buenos Aires
martes, octubre 14, 2025

Miss Carbón: historia primera minera trans Patagonia

Más Noticias

El cine argentino estrena «Miss Carbón», un conmovedor drama basado en la historia real de Carla Antonella Rodríguez.

La primera mujer transgénero en trabajar en las minas de carbón de Río Turbio, rompiendo tradiciones centenarias en la Patagonia.

Una Vida que Rompió Barreras Laborales

De acuerdo con la investigación realizada por la producción cinematográfica, la película dirigida por Agustina Macri recrea la inspiradora lucha de Carla Antonella Rodríguez, más conocida como «Carlita». Con apenas 18 años, esta joven desafiò una prohibición no escrita que, durante siete décadas, había impedido sistemáticamente el ingreso de mujeres a las minas de Río Turbio.

Cabe señalar que estas minas, fundadas en la década de 1940, mantenían arraigada la superstición de que la presencia femenina en las galerías subterráneas acarreaba mala suerte. Como resultado de esta creencia, solo se permitía el acceso de mujeres de manera simbólica y excepcional el día de Santa Bárbara, patrona de los mineros.

El Largo Camino Hacia el Reconocimiento Legal

La cinta profundiza en el proceso de transformación de Carla, quien cuando presentó su candidatura para trabajar en la mina aún tenía el nombre de «Carlos» en su documento, pero ya se identificaba plenamente como mujer. Un momento crucial llegó en 2015 con la aprobación de la Ley de Identidad de Género en Argentina, que le permitió cambiar legalmente su nombre.

Sin embargo, la empresa minera intentó reasignarla a un puesto administrativo, a lo que ella se negó rotundamente, defendiendo el espacio laboral por el que había luchado tan duramente.

Una Producción con Sello de Autenticidad

Filmada en locaciones reales de Río Turbio con la participación de habitantes y mineros de la comunidad, «Miss Carbón» adquiere un carácter casi documental que refuerza su conexión con el austero paisaje patagónico. La actuación de Lux Pascal, quien además de su talento actoral comparte la experiencia trans con el personaje, aporta una profundidad emocional única al relato. La película, que se estrena este 12 de octubre en Movistar Plus+, trasciende el drama individual para convertirse en un canto a la libertad y la dignidad humana en entornos adversos. Información extraída del medio Mundiario.

Cholila Online

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pablo Laurta y su grupo «Varones Unidos»: doble femicidio, secuestro y las consecuencias de los discursos de odio

Pablo Laurta, el hombre detenido este domingo en Gualeguaychú, acusado de haber asesinado en Córdoba a su expareja, Luna...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img