11.8 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

Misterio en Coghlan: un nuevo testimonio de un albañil complica más a Cristian Graf

Más Noticias

Un albañil que trabajó en la casa de Coghlan donde hallaron los restos de Diego Fernández Lima declaró ante la Justicia y reveló detalles que contradicen la versión de Cristian Graf, hijo de la dueña del inmueble, y lo dejaron más comprometido en la causa.

Un albañil que trabajó en la demolición y excavación del terreno donde estuvo la casa de Coghlan, en la que vivió Gustavo Cerati y donde fueron hallados los restos de Diego Fernández Lima, declaró ante la Justicia y sumó elementos que comprometen más a Cristian Graf.

Rolando Medina Rodas, encargado de la obra en avenida Congreso 3748, contó que Graf —hijo de la dueña de la vivienda— se mostró “inquieto” y con “exigencias” particulares durante los trabajos, como la prohibición de tocar un pequeño árbol ubicado en la medianera. Esa vegetación, según el testigo, estaba muy cerca del lugar donde luego encontraron los restos del adolescente desaparecido en 1984.

Lee también: Gaido y Figueroa inauguraron 70 nuevas calles asfaltadas en Villa Ceferino

Medina Rodas aseguró que era “imposible” esquivar el árbol y rechazó la hipótesis de Graf, quien planteó que la tierra con los restos pudo haber sido depositada desde otro terreno. “Es mentira. Yo cargo todo el tiempo camiones con la máquina. Veo lo que entra y lo que cae. Es imposible que hayan caído ahí sin que nadie se diera cuenta”, afirmó.

Los restos de Diego, de 16 años, fueron hallados junto con su ropa y un reloj Casio con calculadora. El joven había desaparecido el 26 de julio de 1984, luego de salir de su casa en Belgrano rumbo a encontrarse con un amigo, algo que nunca ocurrió. La causa sigue en investigación para determinar las circunstancias de su muerte y la responsabilidad de los implicados.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img