El 23 de agosto, el imponente escenario de Rotui Luxury Village en San Martín de los Andes fue testigo de una nueva edición de Moda en Altura, una cita que ya se consolida como plataforma de proyección del diseño nacional con identidad patagónica. Bajo la dirección creativa de Cecilia Gasparri, la jornada combinó moda, arte y gastronomía, en un recorrido por las tendencias contemporáneas donde la naturaleza fue la gran aliada.
El encuentro reunió a referentes como Gustavo Pucheta y Fabián Paz, junto a diseñadores locales —Luz Arpajou, Móntez, Simple, Los Andes Roots, Cholinas y Howl— que aportaron su impronta artesanal y regional. El gran cierre estuvo a cargo de Pucheta Paz, dupla que presentó una colección creada especialmente para el evento, conjugando tradición y vanguardia con piezas de alto impacto visual que despertaron aplausos unánimes.
La experiencia se completó con sabores típicos de la región: Senderos de Raza, la propuesta saludable de Patagonia Trending Food, los vinos de Humberto Canale, los chocolates artesanales de Mamussia y un cocktail insignia con Gin León Santiago. El apoyo del Ministerio de Turismo de Neuquén y del Municipio de San Martín de los Andes reforzó la idea de que la moda puede ser un motor cultural, turístico y económico para la región.
La visión detrás del proyecto
La historia de Moda en Altura está profundamente ligada a la trayectoria de su creadora. Gasparri comenzó en la moda hace casi una década, cuando lanzó una marca de trajes de baño y presentó su primera colección en Cipolletti. Tras una pausa dedicada a la maternidad, volvió al mundo del diseño participando en las Fashion Weeks porteñas y comprendió que la cordillera necesitaba su propio evento de moda —uno que evocara el espíritu de los antiguos desfiles de Bariloche.
Esa intuición fue el punto de partida de un proyecto que hoy impulsa a toda una comunidad creativa. “El nombre no solo responde a lo cordillerano —explica Gasparri—, sino también a la idea de elevar el estándar, de pensar en un evento más en altura real, en todos los sentidos”.
Hoy, esa visión se traduce en un encuentro que proyecta a la Patagonia como un nuevo polo de diseño, innovación y sostenibilidad, consolidando un modelo de lujo consciente que mira al futuro sin perder de vista su raíz local.
at redacción Marie Claire
Accedé a los beneficios para suscriptores
- Contenidos exclusivos
- Sorteos
- Descuentos en publicaciones
- Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.