13.4 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

MOMARANDU.COM » Sergio Flinta:

Más Noticias

El senador provincial Sergio Flinta sostuvo que la Argentina atraviesa un momento político en el que se vuelve imprescindible la construcción de una nueva alternativa electoral que supere la dicotomía entre el oficialismo de Javier Milei y el kirchnerismo. Según expresó, el esquema actual se ha convertido en una dinámica “casi pendular” que no logra integrar a todos los sectores de la sociedad. “Los argentinos están necesitando una alternativa”, afirmó, al remarcar que gran parte de la ciudadanía se siente “estafada, desahuciada, disconforme, enojada, defraudada” con la actual gestión nacional.

Flinta advirtió que las políticas del gobierno han mostrado una “insensibilidad a las necesidades de los argentinos” y que esto se refleja en el descontento social tanto en la provincia de Buenos Aires como en otros distritos del país. Al referirse específicamente a Corrientes, indicó que la obra pública nacional “no existe”, ejemplificando con los problemas del puente General Belgrano y la autovía de ingreso a la capital provincial. Además, señaló que Vialidad Nacional se encuentra “totalmente desmantelada” y que las políticas sociales y universitarias enfrentan una situación crítica.

El legislador hizo especial hincapié en el estado financiero de la Universidad Nacional del Nordeste, que cuenta con 50.000 alumnos y atraviesa un proceso de desfinanciamiento que afecta tanto a su funcionamiento como a los sueldos docentes. “Los sueldos de los docentes son casi miserables”, expresó, advirtiendo que estas decisiones nacionales “generan consecuencias en la sociedad argentina” y profundizan el malestar generalizado.

CONSENSOS Y ROL DE LOS GOBERNADORES

En relación con la respuesta de la clase política, Flinta admitió que en los últimos tiempos se configuró un escenario de “bipolaridad” en el que la ciudadanía no encontró alternativas claras. No obstante, defendió el rol de los gobernadores en la búsqueda de consensos y en la construcción de un espacio político más amplio. “Lo que necesitamos los argentinos son consensos”, destacó, subrayando que las provincias deben ser parte activa de un sistema federal equilibrado.

El senador recordó que en marzo del año pasado había diez gobernadores dispuestos a colaborar de manera desinteresada con el gobierno nacional, pero que esa posibilidad “fue dilapidada” por Milei. En este sentido, resaltó la importancia de las reuniones realizadas en Río Cuarto y en la Patagonia, convocadas por el mandatario chubutense Ignacio Torres, donde distintos gobernadores comenzaron a dialogar sobre coincidencias en la gestión y la administración del Estado.

De cara a las elecciones del 26 de octubre, Flinta afirmó que el resultado tendrá dos lecturas: una numérica, vinculada a la nueva composición del Congreso a partir de diciembre, y otra política, que mostrará el posicionamiento de las distintas fuerzas, incluyendo al kirchnerismo, al oficialismo nacional y a la propuesta de Provincias Unidas. “Nosotros vamos como Corrientes en esta boleta tan particular que es para los correntinos”, indicó, explicando la modalidad de votación en el distrito.

El legislador defendió la situación fiscal de la provincia al afirmar que Corrientes mantiene “superávit fiscal hace años”, sin endeudamiento ni emisión de bonos o cuasimonedas. Aseguró que la provincia cuenta con “salud económica y financiera excepcional”, un nivel de obra pública extraordinario y asistencia permanente a los municipios, todo ello sin déficit fiscal. “Ese tema nosotros no nos van a correr”, enfatizó.

PARTIDOS POLÍTICOS, CULTURA Y TURISMO

Al referirse al rol de los partidos, Flinta reconoció que atraviesan una crisis de reformulación, aunque insistió en que siguen siendo “la célula de la democracia y la vinculación de la política con la ciudadanía”. Aseguró que el radicalismo tiene un papel central en la construcción de alternativas y que, en Corrientes, los partidos mantienen su institucionalidad. “Los partidos políticos por la Constitución siguen siendo representantes de la expresión ciudadana y popular y eso hay que recrearlo”, sostuvo.

El senador repasó los resultados de las elecciones del 31 de agosto en Corrientes, destacando que la sociedad “tomó una decisión drástica” al respaldar al oficialismo y marginar a sectores que, a su juicio, “no tienen posibilidad de futuro” debido a errores políticos y de conducción. Subrayó que el desafío hacia adelante es sostener la gestión y la administración en los municipios ganados, advirtiendo sobre la necesidad de cautela en el manejo de recursos en un contexto nacional de incertidumbre económica.

En otro tramo de su exposición, Flinta resaltó el impacto de las políticas culturales y turísticas desarrolladas en la provincia, en particular la consolidación de Iberá como destino de turismo de naturaleza. Recordó que este proyecto fue posible gracias a la restauración ambiental, la colaboración con organizaciones no gubernamentales y la capacitación de pobladores locales en gastronomía y servicios turísticos. “Es el claro ejemplo de cuando el Estado y sus funcionarios toman una decisión política para construir algo”, aseguró.

El legislador comentó además las dificultades actuales en el acceso al portal San Nicolás, producto de la destrucción de caminos por las lluvias y la decisión del propietario privado de cerrar el paso. Señaló que se trata de un terreno privado donde el Estado no puede intervenir, aunque confió en que la situación se resolverá una vez que bajen las aguas. También destacó la recuperación de museos en localidades del interior como Chavarría y Loreto, valorando la inversión cultural de los últimos ocho años en Corrientes.

Finalmente, Flinta sostuvo que la experiencia correntina en materia de turismo y preservación ambiental ha despertado interés internacional, con visitas de autoridades de países vecinos y otras provincias argentinas. Según afirmó, los visitantes se sorprenden por la calidad del trabajo de guardaparques, guías y comunidades locales, así como por la riqueza natural restaurada. “Hay mucha gente que queda maravillada”, expresó, resaltando que Corrientes logró consolidar un perfil distinto basado en el turismo sustentable y la preservación ambiental.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img