El senador provincial y dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Sergio Flinta, destacó hoy en declaraciones radiales durante la inauguración de la renovada Plaza Libertad el carácter universitario del espacio y celebró su integración al proceso de puesta en valor de plazas históricas en la ciudad de Corrientes.
“Creo que esta es una política ya de Estado, si se quiere, del gobierno provincial de aportar la fuerza en valor de nuestras distintas plazas”, afirmó, y destacó intervenciones similares como las de Plaza Central y Plaza La Cruz.
Flinta subrayó que estas obras forman parte de una política sistemática de rescate patrimonial y cultural, orientada a fortalecer el vínculo de los ciudadanos con su historia.
“Prácticamente acá lo que se trata es de poner en valor toda la gesta de Corrientes en el proceso de la formación de la Nación Argentina”, expresó. En ese marco, mencionó la presencia simbólica de figuras históricas y héroes locales, cuyo legado se integra al relato público mediante la intervención urbana.
El legislador también aludió al contexto histórico nacional, marcando hitos como la constituyente de 1853 y la Batalla de Caseros, como momentos centrales donde Corrientes tuvo una participación destacada. La puesta en valor de estos espacios, según Flinta, contribuye a reforzar la identidad provincial y su aporte a la construcción nacional.
LA FIGURA DEL PAPA FRANCISCO Y SU TRASCENDENCIA
Durante su alocución, Flinta hizo una reflexión sobre el Papa Francisco y su relevancia a nivel global. “Lo vamos a considerar un hombre excepcional a partir de ahora”, sostuvo.
El senador expresó que en Argentina existe una tendencia a no valorar suficientemente a las figuras nacionales mientras están vivas. “Hace falta que veamos lo que para el mundo representaba para los argentinos”, dijo.
En este punto, calificó al Sumo Pontífice como “el argentino más importante de la historia”, destacando su influencia en el plano internacional. Las palabras del legislador se inscriben en una serie de gestos institucionales y culturales que, en Corrientes y en otras provincias, reconocen el impacto global de Jorge Bergoglio y su rol dentro del catolicismo contemporáneo.
Si bien la referencia al Papa no estaba incluida en la agenda protocolar del acto, Flinta aprovechó la ocasión para introducir esta reflexión sobre el reconocimiento público y la mirada histórica que muchas veces, según dijo, se da de manera tardía en la cultura política argentina.
CALENDARIO POLÍTICO Y DEFINICIONES INTERNAS
En otro tramo de sus declaraciones, Flinta abordó temas vinculados a la coyuntura política provincial.
Confirmó que se están programando actividades institucionales y partidarias en localidades como Santo Tomé, donde se inaugurarán obras y se realizarán encuentros políticos. “Se van a entregar los colegios, se van a inaugurar distintos pavimentos y también un acto político a la noche”, enumeró.
Consultado por la dinámica electoral, el senador sostuvo que “la elección va a ser el 20 de septiembre”, anticipando así una posible fecha para los comicios provinciales.
En relación con la aceleración de tiempos políticos, señaló que “hay una dinámica que va tomando distintas velocidades”, en alusión a las negociaciones internas y a los procesos de definición de candidaturas.