33.6 C
Buenos Aires
viernes, febrero 21, 2025

Mon Laferte rompe el silencio sobre su pasado y conmociona al mundo: «violación», «abusos», «maltratos» y «carencias»

Más Noticias

En las últimas horas, Mon Laferte realizó un sincero y crudo posteo en su cuenta personal de Instagram para responder a la polémica que generó su exposición “TE AMO. Mon Laferte Visual”, actualmente en el Parque Cultural de Valparaíso, y dejó atónitos a todos.

Es que, a través de una serie de confesiones sobre su pasado, la artista chilena dejó ver la sacrificada y dura vida que le tocó atravesar: sumerja entre una violación cuando era menor de edad, abusos por parte de un ex manager, y las carencias y hechos de inseguridad que le tocó afrontar cuando decidió apostar su carrera musical en México.

Mon Laferte hace el recorrido de su exposición en el Parque Cultural de Valparaíso con invitados de lujos, entre los que destacó el presidente Gabriel Boric.

Cabe mencionar que la desgarradora carta abierta de una de las figuras más relevantes de la industria musical chilena, que conmocionó a todos sus seguidores en el mundo, surge luego de que su presentación artística fuese cuestionada a través de una moción firmada por 500 artistas visuales, quienes criticaron el foco dado a la cantante y criticando que otras muestras fueran desplazadas en la programación.

Las fuertes declaraciones de Mon Laferte sobre su pasado que conmocionó a Chile y al mundo

¿Cómo se gana una el derecho de llamarse artista? ¿Naces, te haces, lo compras? Yo no fui a la universidad y no tengo título de artista ni de catedrática ni de ná, pero la necesidad te enseña a ser mas creativa, arreglártelas y a no pedir permiso ¿Se imaginan hubiera pedido permiso? Yo estaría muerta“, comenzó analizando y reflexionando Mon Laferte.

En cuanto a los episodios más oscuros que transitó, relató: “Fui violada a los 7 años, a los 11 empecé a tomar, fumar cigarro y consumir marihuana, probé la pasta base a los 13, estudié en la D.320, almorzaba en la escuela y solo llegué a octavo básico. Empecé a trabajar a los 13 años y desde esa edad hasta los 18 fui abusada por un tipo 20 años mayor que yo, quien me vendía como mi manager; él se quedaba con la mitad de la plata”.

«Empecé a trabajar a los 13 años y desde esa edad hasta los 18 fui abusada por un tipo 20 años mayor que yo, quien me vendía como mi manager», detalló la cantante chilena sobre su duro pasado.

“Durante ese tiempo canté en la calle, en bares, en las micros, en circos. A los 17 vivía sola con mi abuela, me tocó cuidarla después de un derrame cerebral que la dejó postrada, yo en las noches salía a cantar y con eso compraba pañales pa ella y a veces uno que otro vestido de la ropa usada pa cantar, aprendí a hacer maravillas cosiendo a mano”, recordó la artista sobre su pasado lleno de carencias y dificultades.

Sobre esa línea, la chilena habló del primer momento visagra en su vida, y contó: “A los 18 encontré una oportunidad en la tele, eso para mí fue la salvación de mi vida, ganaba 30 lukas a la semana, después empecé a tener pitutos y con eso ayudaba a mi familia. Durante los 5 años que estuve en la tele fui acosada por un productor musical, me besaron a la fuerza varias veces y me trataron de puta sin talento, me la creí y aguanté por necesidad, pero finalmente tuve el valor y me fui (a México)».

Sin embargo, la artista conceptual lejos estaba de comenzar una nueva y mejor vida: “Con 23 años y 4 palos que había juntado me fui a México, sin pitutos, sola con ganas de salir adelante. Cuando llegué a México me tocaron los años más difíciles del crimen organizado, salí escapando un par de veces de algún antro en Veracruz, canté covers en bares durante 8 años. Ganaba 300 lukas al mes. Con eso a veces le podía mandar plata a mi familia en Chile”, detalló.

Sobre su apuesta profesional a México, la cantante remarcó: «Me tocaron los años más difíciles del crimen organizado, salí escapando un par de veces de algún antro en Veracruz».

El escape emocional de Mon Laferte a través de la pintura y el arte

Ante tan duras etapas en su vida, Mon Laferte señaló que el arte fue su salvación y su escape emocional: “He sido una mujer muy triste, realmente muy triste y lo único que sé hacer es trabajar ¿pero saben también hice durante todo este tiempo? Yo pinté y pinté y pinté y bordé y lloré mientras pintaba, mientras la música me daba pa comer, la pintura me salvaba de toda la mierda que tuve que pasar”, expresó.

Respecto a su nueva vida, lejos de las carencias y las penurias, la cantante analizó: “Fui a un museo por primera vez en México a los 30 años, antes de eso no conocía nada de ese mundo, yo lo veía lejos, sentía que no pertenecía. Tengo 8 discos publicados, mas de mil obras como artista plástica, pero hasta el día de hoy me siento como una intrusa. Es verdad que hoy tengo un lugar privilegiado, me volví una burguesa, una nueva rica y sé que no pertenezco y nunca voy a pertenecer porque yo siempre voy a ser una flaite y ahora una flaite famosa”.

Y se lamentó: “Entonces pienso, yo jamás podría haberme formado en ese cola imaginaria porque antes de mí estaban los académicos, los que sí saben pintar ¿y saben? yo les encuentro razón de todo lo que dicen de mí, yo a veces dudo y dudo de todo lo que hago, a veces pienso que todo mi arte es una mierda, y no solo dudo como artista, dudo de mí también como mamá, dudo de todo porque siempre me dijeron que no valía y yo me la creí«.

Sin embargo, la chilena remarcó: «Pero avanzo igual, porque lo único que sé hacer es trabajar y amar, amar el arte como lo único que me ha salvado la vida. Y ese miedo que me dice que no soy suficiente, ese casi siempre viene empujado por el ego, y ese a mí no me la va ganar”.

Sobre sus demonios y cómo hacerles frente, la cantante señaló: «Lo único que sé hacer es trabajar y amar, amar el arte como lo único que me ha salvado la vida».

La palabra de Mon Laferte a todos quienes la critican y firmaron la moción contra su exposición

Yo no tengo nada que perder, todo para mí ha sido ganancia porque yo le gané a la vida. Quiero que sepan que con humildad comparto mi arte, lo hago con el respeto que merece mi oficio. No soy mejor que nadie, el arte es subjetivo dicen, pero todo lo que yo hago me sale de los ovarios, de lo más primitivo. Yo soy un animal, una tora, una yegua como Lemebel. Siéntate en el piano, destruye la métrica, grita en vez de cantar, decía la Violeta”, le expresó a sus detractares.

Y sentenció: “Yo no ando queriendo ocupar el espacio de nadie, pero tampoco voy a andar disculpándome por ocupar el mío. Aquí tienen mi historia y ¿saben qué? si esto se trata de meritocracia, entonces yo me lo merezco todo”.

Además de dar la vuelta al mundo y conmocionar a más de uno, dicha publicación recibió múltiples apoyos de sus seguidores, quienes valoraron su prosa. “Eres lo mejor que le ha pasado a Chile”, escribió uno de sus seguidores.

«Aquí tienen mi historia y ¿saben qué? si esto se trata de meritocracia, entonces yo me lo merezco todo», sentenció la popular cantante chilena a quienes apuntaron contra ella.

Más información en Gente

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El mar se tiñó de rojo desde Mar del Plata a Necochea: el motivo

Desconcierto, incomodidad y ahora también un fuerte olor –aunque sin representar un riesgo para la salud humana– son algunas...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img