20.6 C
Buenos Aires
viernes, mayo 9, 2025

Monedas de América Latina frente al dólar: los escenarios de Deutsche Bank en mayo

Más Noticias

Bloomberg Línea — En su informe de estrategia para mayo, Deutsche Bank actualizó su visión sobre las monedas de América Latina, destacando un posicionamiento favorable hacia el real brasileño y el peso chileno, y una postura claramente negativa respecto al peso colombiano.

Ver más: El rally que desafía a Wall Street: las claves del mercado más rentable de América Latina

El análisis sostiene que, si bien algunas monedas latinoamericanas podrían beneficiarse de términos de intercambio aún favorables y balances externos más robustos, otras enfrentan presiones vinculadas a la incertidumbre política interna, desequilibrios fiscales o la vulnerabilidad frente a choques comerciales externos.

Las canastas cambiarias propuestas en el informe destacan la resiliencia del real brasileño y del peso chileno, en contraste con una visión claramente negativa sobre el peso colombiano.

En el caso de Brasil, Deutsche Bank valora positivamente la solidez de su balanza comercial y la estabilidad de sus cuentas externas. El reporte indica que “el superávit comercial de marzo alcanzó los US$7.600 millones, impulsado por las exportaciones agrícolas”.

Deutsche Bank destaca al real brasileño por su respaldo en un superávit comercial robusto y una política monetaria restrictiva.

Real de Brasil.Deutsche Bank destaca al real brasileño por su respaldo en un superávit comercial robusto y una política monetaria restrictiva.(Bloomberg/Adriano Machado)

Los estrategas del banco esperan mejoras en el déficit a medida que la economía se desacelere, con un superávit comercial justo por debajo de US$80.000 millones y un déficit en cuenta corriente del 2,3% del PIB este año.

Asimismo, se proyecta que la política monetaria se mantendrá firme durante el resto del año, lo que refuerza el atractivo del carry del real brasileño.

México, por su parte, enfrenta un contexto más ambivalente. El reporte advierte sobre los efectos contractivos de los aranceles impuestos por Estados Unidos y la erosión del marco institucional interno.

Ver más: Demandas añejas y la sombra de Trump, así llega Sheinbaum al cónclave de bancos

Aunque las condiciones externas podrían ofrecer cierto respiro a través de un dólar más débil, el entorno interno limita el margen de maniobra del peso mexicano.

Según el informe, “Banxico (banco central mexicano) considera que los choques externos podrían tener efectos de doble filo sobre la inflación. La debilidad global del dólar ofrece grados adicionales de libertad”.

No obstante, se mantiene una postura cautelosa respecto al peso mexicano, considerando que el banco central continuará con su ciclo de recortes de tasas, lo que reduciría el atractivo del carry de la moneda.

A U.S. one dollar bill and Mexican pesos coins are arranged for a photograph inside a currency exchange center in Mexico City, Mexico, on Tuesday, July 9, 2013. Mexico’s peso rose for the first time in three days on July 11 after Federal Reserve Chairman Ben S. Bernanke called for maintaining a U.S. stimulus program that has boosted demand for the Latin American country’s securities. Photographer: Susana Gonzalez/Bloomberg

Apuestas por el peso mexicano.El peso mexicano enfrenta un panorama mixto: si bien se beneficia de un dólar más débil, las presiones internas y el ciclo de recortes de Banxico reducen su atractivo.(Bloomberg/Susana Gonzalez)

La visión sobre los países andinos

El caso chileno también es objeto de una visión constructiva. A pesar de la moderación en el ciclo económico, la moneda se ha visto respaldada por términos de intercambio positivos y un entorno político relativamente estable en comparación con otros países de la región andina.

La presencia de un banco central cauto y una política fiscal más contenida fortalecen la narrativa favorable sobre el peso chileno. En este contexto, el informe mantiene una postura levemente alcista respecto al peso chileno, en línea con su recomendación táctica dentro de la región.

En el caso de Colombia, Deutsche Bank adopta una postura negativa. El peso colombiano, que anteriormente había sido percibido como una moneda con alto rendimiento potencial, ha perdido tracción en medio de una política monetaria menos alineada con el mercado, y una situación fiscal cada vez más preocupante.

Ver más: Exclusiva: credibilidad fiscal será clave en decisión de tasas de junio, dice codirectora Acosta

El informe señala que “la orientación del BanRep (banco central) socava el atractivo del carry del peso colombiano”, que supuestamente había sido el único motor positivo para su valoración. A esto se le suma la suspensión del acuerdo con el FMI, que refuerza la percepción de fragilidad externa y fiscal.

Perú aparece en el análisis con un perfil más neutro. El sol peruano mantiene una baja sensibilidad a las fluctuaciones de precios de materias primas y una cuenta corriente relativamente robusta.

Deutsche Bank indica que “el perfil de financiamiento externo sigue siendo favorable, pero hay señales de reversión a la media en los flujos de inversión extranjera directa”, lo que sugiere cierta estabilidad en el corto plazo, pero con riesgos si persisten las presiones sobre los flujos de capital.

Imagen del sol peruano

Cifras macro de Perú.El sol peruano mantiene un perfil estable gracias a una cuenta corriente sólida y baja sensibilidad a los precios de materias primas.(Shutterstock/Shutterstock)

Además, el informe incorpora oportunidades tácticas en los mercados de deuda local, destacando compras de bonos soberanos en México y Perú, y apuestas en la curva de tasas en Colombia, como parte de una visión de cobertura ante riesgos domésticos no resueltos.

Ver más: Bitcoin supera los US$100.000 ante alivio comercial y auge en flujos hacia ETF

El informe concluye que la región ofrece oportunidades selectivas para inversores que adopten una visión diferenciada y táctica.

“Las monedas con respaldo en materias primas y fundamentos externos sólidos se perfilan mejor en un entorno global más fragmentado”, señala el análisis, destacando que “las condiciones macro locales serán clave para determinar el desempeño relativo, más allá del comportamiento general del dólar”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Sonido de campanas a la 1 de la tarde y sorpresa en la iglesia de Recoleta en la que el Papa León XIV dio...

Robert Prevost, el flamante Papa León XIV, es el primer pontífice nacido en los Estados Unidos. Y además de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img