8.2 C
Buenos Aires
viernes, abril 4, 2025

Monedas de América Latina inician abril en alza en medio ajustes antes de aranceles recíprocos EEUU

Más Noticias

Manuel Farías

3 min de lectura

En este artículo:

Por Manuel Farías

SANTIAGO, 1 abr (Reuters) – Las principales monedas de América Latina iniciaban abril al alza, tras los descensos de jornadas previas, en medio de un ajuste de posiciones previo a los anuncios de aranceles recíprocos a las importaciones de Estados Unidos.

* El presidente estadounidense, Donald Trump, anunciará el miércoles los gravámenes que se impondrán a los socios comerciales de la mayor economía del mundo. El domingo, Trump afirmó que serían todos los países, no solo un grupo pequeño.

* Sin embargo, los detalles de los aranceles no se conocen y eso tiene a los mercados en vilo, ya que podrían generar desde una guerra comercial global hasta un alivio en los inversores.

* «Los mercados de divisas mantienen una postura de espera antes de la decisión sobre los aranceles el miércoles», dijo Masari Casa de Bolsa.

* «El alcance de las medidas sigue siendo incierto. También hay dudas sobre si adoptará un enfoque más flexible o agresivo, lo que genera cautela entre los inversionistas ante apuestas arriesgadas en acciones. Muchos temen que el anuncio marque el inicio de negociaciones prolongadas y conflictivas con socios comerciales, lo que podría presionar la economía y mantener elevada la volatilidad del mercado».

* El peso mexicano subía un 0,21%, a 20,4143 unidades por dólar, revirtiendo pérdidas previas y en camino a cortar una racha de cinco sesiones consecutivas de pérdidas, mientras que el índice S&P/BMV IPC, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, ganaba un 0,19%, a 52.584,61 puntos, tras acumular un descenso del 1,86% en las dos jornadas previas.

* Los mercados mexicanos se encontraban en medio de un ajuste de posiciones antes de los anuncios de los aranceles. Además, esperaban la divulgación más tarde de los «Precriterios Generales de Política Económica 2026», que trae actualizaciones de las perspectivas del Gobierno para el PIB, inflación y tipo de cambio.

* El real brasileño ganaba un 0,15% a 5,6968 unidades por dólar, al tiempo que el referencial de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa, avanzaba un 0,86% a 131.375 unidades.

* El peso chileno subía un 0,82%, a 946,00/946,30 unidades por dólar, en una sesión de alta volatilidad. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, avanzaba un 0,21%, a 7.664,00 puntos.

* El peso colombiano se fortalecía un 0,75% a 4.149,90 unidades por dólar, en su segundo día de ganancias y tras la decisión del banco central de mantener estable su tasa de interés en un 9,50%, contrario a lo que esperaba la mayoría del mercado de un recorte. En la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP sumaba un 0,26% a 1.607,10 puntos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pesadilla sin fin para un mecánico de Bahía Blanca: después de la inundación, le robaron las herramientas y le prendieron fuego la casa

“Mi casa está a punto de derrumbarse y nadie me ayuda. Lamentablemente, la pérdida es total porque se mojó,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img