Este jueves 3 de abril, Monte Grande, cuidad cabecera del partido de Esteban Echeverría, cumple 136 años. Cerca del año 1825, cuando todavía no se conocía su nombre actual, la zona estaba poblada por una colonia de escoceses.
El historiador local Pedro Campomar remarcó en sus trabajos que Parish Robertson, uno de los llegados desde Escocia, elevó un pedido al entonces presidente Bernardino Rivadavia para que en la zona habiten más de 200 de sus compatriotas, que estaban prontos a llegar a nuestras tierras.
Cabe destacar que todo el territorio del sur oeste de la provincia era atravesado por el Ferrocarril Sur, o el “Great Souther” denominado por los británicos. Cerrando el siglo XIX se fundó la primera estación que fue Tristán Suárez, en 1885. La segunda estación ferrea fue Ezeiza, creada ese mismo año, y la tercera fue Monte Grande, en 1889.
Ese mismo año, el 3 de abril, la Sociedad Coni, Sansisena y Cia. marcó la fundación del pueblo comprando varias de esas tierras, que por entonces era casi desolada. La zona fue pensada por este grupo como un centro industrial y manufacturero.
image.png
Una postal de la parroquia Inmaculada Concepción de Monte Grande.
Leé más:
Emotivo desfile por Malvinas en Monte Grande
Un nuevo distrito
Tras la llegada del ferrocarril y las fábricas se iniciaría la primera etapa de crecimiento poblacional en la zona. Monte Grande pertenecía al partido de Lomas de Zamora. Sin embargo, todo cambiaría por la decisión de vecinos ilustres que impulsaron el nacimiento de un nuevo distrito.
Enrique Santamarina, dueño de la estancia La Sofía, y Luis Guillón, propietario de las valiosas tierras de Norte, se reunieron en Francia, y se unieron para cambiar el rumbo de la historia y lanzar la iniciativa: la autonomía de Monte Grande.
Durante los años siguientes ambos vecinos, junto a todos los fundadores de la ciudad, aceleraron el proyecto de ley que fue presentado por el senador de la provincia Eduardo Arana. Al mismo tiempo, los vecinos se reunían y manifestaban su apoyo a la propuesta para dejar de formar parte de Lomas de Zamora.
Finalmente, a principios de 1913 fallece el gobernador de Buenos Aires Inocencio Arias y asume el coronel Ezequiel de la Serna, quien inesperadamente también muere en marzo del mismo año. Por estos eventos, quedó entonces como gobernador Eduardo Arana, quien se desempeñaba como vicegobernador.
Con el nuevo cargo de Arana, la promulgación de la ley para los vecinos de Monte Grande era un hecho. El 9 de abril fue la fecha de la fundación del Partido y la ley llevó el número 3.467. El nombre Esteban Echeverría, fue en homenaje al destacado intelectual.
image.png
La plaza Mitre y la parroquia Inmaculada Concepción, muchos años atrás.
La celebración del 112° aniversario de Esteban Echeverría
El Municipio de Esteban Echeverría celebrará el 112° aniversario de la fundación del partido con una serie de actividades recreativas y artísticas que se llevarán a cabo el sábado 5 y el domingo 6 de abril en Campo Amat (Monte Grande).
El festejo comienza el sábado a las 14 horas en Amat y Belgrano con las presentaciones de: Taller folklórico Renacer, Bachata Sensual Flow, Colectivo Flamenco, Ballet Huayra Sur, Arami – Taller integral de danzas folklóricas tradicionales, Ballet Flor de Tusca, Ballet de inclusión Vida y Alma, Ballet Ángeles de Luz, Ballet Proyectando un Futuro, Ballet Las Moreras, Compañía de Danzas Folklóricas Flor del Campo, Ballet Agrupación Santiagueña, Show Fusión New, Ballet Folklore y Tradición, Ensamble Musical Municipal, Malambo Malambo (alumnas/os de la profesora Marcela Murillo y el profesor Héctor Ramírez de la Escuela Municipal de Artes y Oficios), Los Compadres, Paisaje Trío, Juanjo Palavecino y el cierre a cargo de la artista invitada Anabella Zoch.
El domingo, en el mismo escenario, desde las 14.30 horas participarán de la celebración: Bombos Echeverrianos, Folclore Trío, Luna Santiagueña, Alma de Quebracho, Kevin Aguirre, La Domínguez, Los Maileños, Joel el cantor del pueblo, Marcelo Miraglia y Leo Etchemendy.
image.png
El evento se llevará a cabo este fin de semana.