16.9 C
Buenos Aires
lunes, julio 21, 2025

Montevideo es la tercera ciudad «más habitable» de América Latina, de acuerdo a estudio de The Economist

Más Noticias

Montevideo es la tercera ciudad más «habitable» de América Latina, según el Índice Global de Habitabilidad 2025 elaborado por la Economist Intelligence Unit (EIU). De acuerdo a lo consignado por la BBC en el primer puesto del continente está Buenos Aires, en Argentina, y en el segundo Santiago, en Chile.

Este ranking, que se publica cada año, clasifica a 173 ciudades alrededor del mundo según su calidad de vida. Si se siguen mirando el ranking de la región, en el cuarto puesto está San Juan, de Puerto Rico y en el quinto Lima, de Perú. La peor ubicada en el listado es Caracas, de Venezuela.

¿Cómo se hace el índice?

La EIU explica que este índice evalúa qué lugares en el mundo ofrecen las mejores y peores condiciones de vida a sus habitantes. Las calificaciones de habitabilidad cuantifican los desafíos que enfrenta una persona en relación con sus expectativas en un lugar específico.

Cada ciudad recibe una puntuación basada en más de 30 factores cualitativos y cuantitativos, organizados en cinco categorías grandes: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura. Cada encuestado califica estos factores como “aceptable”, “tolerable”, “incómodo”, “indeseable” o “intolerable”.

En el caso de los indicadores cuantitativos, se asigna una puntuación no solo de forma general, sino también por categoría. Para facilitar la comparación, también se muestra la puntuación relativa a la ciudad de Nueva York, junto con la posición general dentro de un ranking de 173 ciudades.

Personas disfrutando de un feriado en Montevideo.
Personas disfrutando de un feriado en Montevideo.

Foto: Archivo El País.

¿Cuáles fueron los resultados?

De acuerdo con el índice publicado para este 2025, la ciudad más habitable del mundo es Copenhague, que superó a Viena en el primer lugar. Aunque la ciudad austriaca superó a la danesa en el sistema de salud, Copenhague tuvo una puntuación perfecta en estabilidad, educación e infraestructura, lo que la puso en el primer lugar.

El estudio, además, reveló que el promedio de habitabilidad entre las 173 ciudades del índice se mantuvo igual que el año pasado: 76,1 sobre 100. A pesar de que la percepción sobre estabilidad disminuyó, el efecto fue compensado por mejoras anuales en educación, salud e infraestructura.

Una de las principales conclusiones es que la ciudad con mayor mejora fue Al Khobar (Arabia Saudita), que subió 13 posiciones, porque sus puntuaciones de salud y educación mejoraron. Por otro lado, Calgary, Canadá descendió del puesto número 5 al 18, convirtiéndola en la ciudad que más descendió.

Mánchester, Londres y Edimburgo, en el Reino Unido, también estuvieron entre las metrópolis que más descendieron por una disminución en su puntuación de estabilidad. En cuanto al último puesto del índice, Damasco, Siria sigue siendo la ciudad menos habitable de las 173 evaluadas, con Trípoli, Libia encima.

En base a La Nación/GDA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Triple choque en Tandil: murió un joven en un trágico accidente en la ruta 226

Un trágico triple choque que involucró a dos camionetas y a un auto se registró este domingo en la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img