32 C
Buenos Aires
lunes, febrero 10, 2025

“¡Montoya, por favor!”

Más Noticias

“Nos hacen pinza El hormiguero y el folleteo”, gimotea Broncano. “Montoya patea la tele, se rasga la camisa y corre a la playa gritando ‘¡guarraaaa!’: ¡contra eso no podemos competir!”, remacha Grison. Buen resumen de la semana televisiva, regido por el desvarío de La isla de las tentaciones (Telecinco): las pasiones primitivas de la entrepierna siempre imantan a telespectadores. El tal Montoya es un mero mozuelo reventado por los celos al ver a su chica encamada con otro. Lo de siempre. “¡Eres una sinvergüenza! ¡Cabrona, guarraaaaa!”, grita el mozo. “¡Montoya, por favor!”, grita a su vez Sandra Barneda, persiguiendo a Montoya a la carrera por la playa. La isla… es un programa feminista en el que ellas se encaman con quien desean y que explota los brotes machistas de ellos (y el viceversa opera igual). Lo hemos comentado jocosamente en RAC1… para enfado de algunas almas puras, ahí el señor Llach.

GASCÓN. Al fenómeno Montoya se ha sumado esta semana la controversia sobre la actriz madrileña Karla Sofía Gascón, candidata a Oscar por la película Emilia Pérez . El caso de esta actriz, hoy cancelada por la industria de Hollywood a causa de sus –deplorables– comentarios tuiteados años atrás, ha desnudado dos verdades: una, que puedes ser transexual y fanática; y dos, que los Oscars no premian el arte, sino la máscara moral correcta del momento que cotice al alza, la pantomima.

El caso Karla Sofía Gascón desnuda una verdad: los Oscars premian la máscara moral, la pantomima

SIN TECHO. Dos niños están sentados ante un adulto. Un adulto sin techo, algo que los niños descubren en la conversación: “¿Cuánto hace que no duermes en una cama?”. “Un año”, cuenta Bernarda, mujer que vive en la terminal T4 del aeropuerto de Barajas. “Debajo de unas sillas”, explica un chico de veinte años. Vemos las caritas de asombro de los niños. Otro de los sintecho les educa así: “Aunque no les des un céntimo, si ves a un sintecho, dale un ‘que tengas un buen día’ y le alegrarás, porque siente y llora como vosotros”. Es una pieza audio­vi­sual muy poderosa, otra de las experiencias reales que graba Jordi Moltó para El hormiguero, momentos extraordinariamente conmovedores y didácticos, de lo mejor de la televisión hoy (recupéralos en Atresplayer). La pieza termina en los ojos de un niño que dice “cuando quieras, puedes venir a mi casa”. – @amelanovela

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Incendio forestal en Bariloche: el fuego avanzó sobre una zona de viviendas y puso en vilo a un barrio entero

Un feroz incendio forestal se desató este domingo por la noche en Bariloche. La presencia de las llamas generó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img