11.4 C
Buenos Aires
domingo, agosto 17, 2025

Moody’s mantuvo la nota de Uruguay en su máximo histórico, pero advirtió por deuda y rigidez del gasto público

Más Noticias

La calificadora de riesgo destacó la estabilidad de este país, aunque observó que hay rigideces estructurales en el gasto público y una proporción relativamente alta de deuda pública en moneda extranjera.

Gabriel Oddone, Ministro de Economía, y Herman Kamil, Director de la Unidad de Gestión de Deuda del MEF.
Herman Kamil, director de la Unidad de Gestión de Deuda del MEF y Gabriel Oddone, Ministro de Economía y Finanzas.

Foto: Estefanía Leal

La calificadora de riesgo Moody´s Rating mantuvo la nota de Uruguay en Baa1 (dos escalones por encima del mínimo del grado inversor) con perspectiva «estable», por sus «instituciones fuertes que refuerzan la estabilidad política y social, un sólido crecimiento y un flujo constante de inversión extranjera directa (IED), las reservas fiscales y los colchones externos relativamente amplios, así como las sólidas prácticas de gestión de activos y pasivos». El Baa1 es el máximo de calificación que le ha otorgado Moody’s a Uruguay en su historia.

De todas maneras, remarcó que «un nivel moderado de deuda pública, rigideces estructurales en el gasto público y una proporción relativamente alta, aunque en descenso, de deuda pública en moneda extranjera» compensan las «fortalezas crediticias» mencionadas.

La agencia crediticia señaló que «las calificaciones de Uruguay podrían mejorarse si las reformas estructurales y fiscales adicionales resultan en una reducción significativa de la deuda y de la carga de intereses».

Además de «una mejora significativamente más pronunciada del crecimiento de lo previsto actualmente, respaldada por una mayor inversión privada durante un período prolongado, que conduzca a una mayor diversificación económica y resiliencia económica ante shocks, también justificaría una mejora».

En tanto, «la calificación crediticia soberana podría verse rebajada si se erosionan las reformas a los marcos de política fiscal y monetaria, lo que generaría presiones fiscales y un aumento de la carga de la deuda. La perspectiva de un retorno a tasas de crecimiento persistentemente bajas también presionaría a la baja la calificación de Uruguay», agregó

Moody's

Moody’s.

Moody´s estimó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real se modere al 2,8% en 2025, en comparación con el 3,1% de 2024.

Recordó que el Banco Central (BCU) redujo su tasa de política monetaria al 9% en julio, dado que la inflación continuó su tendencia a la baja, alcanzando el 4,5% en julio, en línea con la meta del Central, y las expectativas de inflación se desaceleraron al 5%.

También mencionó que «el gobierno revisó al alza su proyección de déficit fiscal para 2025, al 4,1% del PIB, en comparación con la previsión del 3% emitida a principios de año. Esta revisión incorpora principalmente pagos extraordinarios e ingresos inferiores a los previstos debido al proceso de desinflación en curso».

La calificadora estadounidense Moody´s
La calificadora estadounidense Moody´s.

Foto: AFP

«Para 2026, prevemos que el déficit fiscal se reduzca al 3,3% del PIB, a medida que el gobierno se adapta al entorno de menor inflación, lo que conllevará una reducción del gasto derivada de una menor indexación salarial y una menor masa salarial pública», agregó.

«La mejora de la trayectoria fiscal contribuirá a que la carga de la deuda se estabilice en torno al 65% durante los próximos dos-tres años», concluyó la calificadora.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Video: así fue el momento en que un tren embistió a un taxi que trató de cruzar con las barreras bajas en Flores

Las autoridades porteñas revelaron minutos atrás el video del tren que embistió a un taxi cuyo conductor trató de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img