13.2 C
Buenos Aires
jueves, julio 31, 2025

Movilizarán este jueves. Docentes de Salta rechazaron la propuesta de Sáenz y continúa el paro

Más Noticias

Docentes de Salta, que vienen de realizar un paro de 48h, resolvieron en asambleas una nueva medida de fuerza, por otras 48h, tras una nueva propuesta salarial del Gobierno de Sáenz, que dio por cerrada la mesa de negociación.

Si bien ni Sitepsa ni ADP firmaron el acta, solo Sitepsa decidió en asamblea continuar la medida de fuerza (que ADP nunca impulsa). Lo mismo resolvió una asamblea autoconvocada que se llevó adelante a metros del Grand Bourg a las 17 h, impulsada por delegados autoconvocados de algunos departamentos de la provincia.

El jueves a las 9 h realizarán una movilización desde la Plaza 9 de Julio. Tal iniciativa fue votada en asamblea de autoconvocados poniendo en el centro la necesidad de ganar las calles, y para que la solidaridad se exprese no sólo en las redes.

Cómo se llegó

Este martes, en el marco de una medida de fuerza por 48 h votada en asamblea de autoconvocados se realizó una concentración en el Grand Bourg a la espera de una nueva oferta salarial del Gobierno del peronista Sáenz.

Cientos de docentes se acercaron, hicieron flamear sus banderas de Argentina y cantaron, y gritaron de bronca tras conocerse la insuficiente suba salarial, mejorada por la lucha, pero que no impide que haya que trabajar entre dos y tres cargos para poder llegar a fin de mes.

La propuesta final implica un 4% para agosto, 5% para octubre y otros 5% para diciembre con la promesa de reabrir la paritaria en octubre si es que la inflación supera ese porcentaje. ¡Justo el mes electoral!

Además, se le arrancó al Gobierno un bono de $50 mil …que sirve para comprar 4 kilos de carne. Lo que generó más malestar es el aumento de solo un 15% para el ítem transporte, que no alcanza ni para viajes entre la casa y la escuela, mientras un legislador salteño cobra $4.192.269. Ni hablar los diputados nacionales como Orozco que desprecian lo público.

El sueldo de una docente que recién se inicia pasa de $562.800 a $715 mil y se logró un aumento del ítem jerarquización. Pero ese porcentaje no se verá reflejado en docentes de mayor antigüedad pero que no son del equipo de conducción, que recibirán solo un 14% más, con base en diciembre de 2024, para lo que queda del año.

En los medios oficialistas como Qué pasa Salta trataron de confundir, planteando que el aumento era del 23%, en relación al ajuste en meses anteriores, desestimando que si bien la inflación está estable, el sueldo no alcanza para pagar los impuestos, el alquiler, la comida, la salud ni la educación. ¡La nafta subió dos veces en un mes!

Se necesita una asamblea unitaria y democrática para ganar

La docencia viene mostrando una disposición a la lucha pese a sus direcciones. En el Grand Bourg se escuchaba: «vinimos a darlo todo».

El enojo es grande. Nadie puede festejar un 14% en cuotas. Si bien venimos de arrancarle un 5% respecto a la miseria que ofreció la semana pasada.

Desde la agrupación 9 de abril participamos de las dos asambleas que se realizaron este martes con la misma idea: fortalecer la pelea en unidad y en las calles, y que sean las bases de nuestras escuelas quienes decidan si el acuerdo hay que aceptarlo o rechazarlo, y qué medidas tomar. La propuesta que hicimos de marchar este jueves fue en ese sentido.

Párrafo aparte merece el accionar de algunos delegados y delegadas de la Plaza que terminaron levantando la asamblea porque no les gustaba que se siga con el paro, de 72 h según votó la mayoría. En algunos departamentos como capital en lugar de plantear que la lucha también es para tirar abajo las cesantías a las y los docentes que hicieron paro en el 2023, intentaron sembrar miedo, diciendo que el paro es ilegal, con un discurso similar al de la ministra Fiore o el secretario de ADP, Mazzone. ¡Menudo favor!

Es momento de fortalecer la lucha, unir lo que por arriba dividen y coordinar con otros sectores en lucha como las y los trabajadores del Hospital Militar, que este jueves terminarían la relación laboral con la gerencia.

Necesitamos una asamblea unitaria, democrática, donde todos y todas tengamos voz, que funcione con mandatos de base de cada escuela, con delegados y delegadas departamentales, elegidos por la base y revocables. Esa fuerza unitaria es la que necesitamos para imponer a ADP que rompa con el Gobierno de Sáenz y salga a luchar por nuestras demandas. ¡Que deje de ser funcional al Gobierno provincial!

Desde nuestra agrupación, referenciada con Myriam Bregman, creemos que al ajuste de Sáenz y Milei se le puede torcer el brazo. Somos varias provincias en conflicto y somos parte del sector que está enfrentando en las calles las medidas del FMI. Nos une el reclamo con la docencia jujeña, con las y los trabajadores viales, estatales, del hospital Garrahan. Nos une la situación de cada una de las familias de la escuela pública, que la están pasando realmente mal. Fortalezcamos esta pelea. Si ganamos las docentes, ganamos todos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La ANMAT prohíbe la venta de un detergente por quemaduras

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso y la comercialización de un detergente...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img