22.7 C
Buenos Aires
viernes, abril 25, 2025

Movimiento campesino anuncia movilizaciones en Guatemala el lunes

Más Noticias

En conferencia de prensa, la organización reiteró su denuncia de la cooptación y el secuestro del Estado, “cómplice de que se sigan atropellando a de los defensores de derechos colectivos y de la Madre Tierra”.

Elizabeth Florián, a nombre del grupo, expresó solidaridad con los exlíderes de los 48 Cantones del departamento de Totonicapán, detenidos –consideró- ilegalmente, en relación con las protestas en defensa de las elecciones de 2023.

Aseguró que no están solos, “porque todos los movimientos sociales somos uno, amamos, añoramos y hemos venido trabajando, como Codeca desde hace 32 años, por una Guatemala diferente”.

Su organización recordó -no solo es un Comité de Desarrollo nacido en 1992 con 17 campesinos hartos de la explotación de los ingenios y de las fincas de café, sino que está a nivel nacional.

Mediante un comunicado, Codeca enfatizó que las riquezas se siguen acumulando por medio del saqueo y el crimen en las manos de las mafias empresariales aglutinadas en el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras.

También- añadió- de unas políticas, de partidos corruptos, en manos de militares responsables del genocidio de los años 80 del pasado siglo y de la represión actual y también de entidades transnacionales y del crimen organizado.

Señaló al gobierno de cómplice del actuar del Ministerio Público, y al titular de Gobernación de ejecutar las detenciones ilegales, las cuales empobrecen más a la mayoría de la población.

En el texto mencionó que las condiciones de vida de los pueblos empeoraron y criticó la aprobación de la Ley de infraestructura vial que abre la puerta a la privatización de las carreteras, así como la intención de renovar la concesión a la empresa petrolera Perenco.

Reprobó el aumento exagerado al salario de los diputados, ello frente a los sueldos de hambre de la mayoría, la negociación de una Ley de aguas a espaldas de las comunidades.

Exigió a la administración del país que cumpla la promesa de sacar a todos los corruptos de las instituciones del Estado, que asuma su responsabilidad de reparar las carreteras del país y que no las privatice.

Demandó a los legisladores que deroguen el acuerdo de incremento salarial adoptado en noviembre del año pasado y repudió además toda intención de privatización del agua. Pidió la renuncia de la Fiscal General Consuelo Porras Argueta y de todos los fiscales y jueces corruptos que dejaron en libertad a criminales y asesinos y persiguen a quienes defienden los derechos humanos y a la Madre Tierra.

mem/znc

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La ciencia trae dos buenas noticias para el tratamiento del Parkinson con células madre: seguridad y eficacia

Una de las grandes promesas de las células madre son una serie de terapias -todavía no disponibles- contra enfermedades...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img