21.4 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

“Muchachas bonaerenses: las primeras legisladoras de la Patria”

Más Noticias

La obra se propone reconstruir la historia de las primeras 35 legisladoras bonaerenses que asumieron el 2 de mayo de 1952, tras la sanción de la Ley provincial N° 5241 que estableció los derechos políticos de las mujeres.

En el marco de los homenajes a Evita en un nuevo aniversario de su paso  a la inmortalidad, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires realizará la presentación del libro Muchachas Bonaerenses: las primeras legisladoras de la Patria en el marco del programa “Muchachas Bonaerenses”. El evento será el miércoles 26 de julio a las 16:00 en el Salón Eva Perón del Anexo de la Cámara de Senadores de la Provincia (Av. 7 y calle 49).

Luego de la sanción de la ley 13.010 se logró el marco legal para el derecho político de las mujeres ampliando así la Ley Sáenz Peña. En esa primera elección más de 3.500.000 de mujeres votaron en el país por primera vez y 133 fueron electas por el voto popular.

En este sentido, la obra propone reconstruir la historia de las primeras 35 legisladoras bonaerenses que asumieron entre 1952 y 1954, tras la sanción de la Ley Provincial N° 5.241 que estableció los derechos políticos de las mujeres.

“Esta publicación es el resultado de un trabajo de investigación del programa Muchachas Bonaerenses del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y reúne lecturas sobre una serie de fuentes y documentos que intentan reconstruir la vida política de las primeras legisladoras”,  expresó Julia Rosemberg, coordinadora del programa  y autora del libro Eva y las Mujeres, historia de una irreverencia.

“No solo se trata de un ejercicio de reparación histórica para con las mujeres que protagonizaron esta experiencia, tan injustamente castigadas desde hace setenta años, sino también porque en sus memorias nos esperan ciertas claves para interpelar el presente: ¿qué desafíos políticos debemos asumir para estar a la altura de nuestro pasado?”, agregó Soledad Guarnaccia, quien integra el equipo junto a Violeta Rosemberg,Magalí Barbatto, Francisco Manterola, Matías Farías, Eva de Marchi y Macarena Boccia.

El libro también propone una relectura histórica sobre la gobernación peronista que condujo Carlos Aloé, sucesor de Domingo Mercante, entre 1952-1955 y presenta material de archivo sobre la persecución política y judicial que sufrieron estas legisladoras a partir del Golpe de Estado de 1955.

Desde el organismo provincial conducido por Florencia Saintout expresaron que los principales objetivos son “reconstruir la historia de las primeras 35 legisladores bonaerenses; conocer, promover, difundir y extender la historia política de la Provincia a través de las memorias de sus primeras representantes legislativas y; desarrollar un libro de difusión de las historias de las legisladores”.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img