18.2 C
Buenos Aires
jueves, mayo 8, 2025

Mucho antes que las sillas de plástico: las veces que Bad Bunny dio un ‘Baile inolvidable’ en La Plata

Más Noticias

6 de Mayo de 2025 | 11:54

Antes de llenar estadios con entradas que se agotan en minutos, antes de ser ícono mundial de la música urbana y romper récords con cada lanzamiento, Bad Bunny tuvo un comienzo mucho más cercano, casi íntimo. En los primeros años de su carrera, cuando su nombre apenas empezaba a sonar en playlists de YouTube o en parlantes de celulares, llegó a Argentina para tocar en espacios chicos, lejos del espectáculo masivo que es hoy. Volverá en 2026 a la Argentina, al estadio de River Plate, pero hace menos de una década era parte de la noche platense.

Quienes estuvieron en esos primeros shows todavía lo recuerdan con asombro. Un boliche de La Plata, el recordado Ruta Bacalao (2017), y escenario como el Microestadio del Club Atenas (2018), luces modestas, y un Benito que ya tenía presencia pero aún no arrastraba multitudes. Los hits como Soy Peor, Diles o Chambea recién comenzaban a circular, tímidos pero con un ritmo que ya predecía el furor que vendría. En esos lugares donde entraban apenas unas centenas de personas, el fenómeno empezaba a crecer, a paso firme y sin mirar atrás.

Las entradas para Bad Bunny costaban el equivalente a unos 10 dólares, aproximadamente el 3 a 5 por ciento del salario mínimo ($8000 – $10000) de aquel momento. Fue por preventas de 250 pesos en junio de 2017 – a algunos le cobraron 350- y valió unos 500 verlo en Atenas en mayo de 2018 con la gira de «La Nueva Religión Tour» (en donde uso pantalón y campera de la Selección Argentina). Algunas venían con consumición incluida, otras ni siquiera agotaban. Había espacio, había cercanía y se puede decir que Bud Bunny estuvo rodeado de diagonales, pollajerías y la noche platense.

Hoy, en retrospectiva, esas sillas fueron de oro. No por su valor material, sino porque sostuvieron un momento único e irrepetible: cuando el Conejo malo aún cabía en lugares chicos, y su música se colaba como un secreto compartido entre quienes ya sabían que estaban frente a algo distinto.

Años después, los escenarios crecieron, los tickets se volvieron inaccesibles para muchos -para River 2026 se habla de valores cercanos a los 500 mil pesos, 500 dólares (casi dos salarios mínimos de hoy), y el show se volvió una mega experiencia. Pero en La Plata, y en otras ciudades donde tocó “de a poco”, quedó grabada la huella de esos primeros pasos de Bad Bunny, cuando todavía podías estar a un metro del artista que cambiaría el juego.

Porque toda leyenda empieza con un primer acorde, un micrófono, y unas cuantas «sillas de plástico» frente al escenario. Y vale como oro aquella entrada que lograron los platenses que pudieron verlo brillar a Bad Bunny en las noches locales.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El violento ladrón que arrastró del pelo a una mujer en Palermo y cayó por salir a robar con una camiseta de Neymar

Un hombre de 48 años fue detenido en el barrio de Palermo, luego de un violento intento de robo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img