VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

17.3 C
La Plata
jueves, septiembre 11, 2025

Muestra interactiva de la cultura coreana que conquista Misiones

Más Noticias

El Centro Cultural Coreano en Argentina inauguró el sábado su muestra interactiva “Corea en Misiones”, una exposición itinerante con juegos tradicionales coreanos, stand de libros, prueba de “hanbok” (prenda tradicional coreana), exhibiciones fotográficas y proyecciones de cine coreano, entre otras propuestas que podrán disfrutarse hasta el 28 de septiembre en el museo Juan Yaparí (calle Sarmiento 1885) de Posadas.

La iniciativa conmemora también los 60 años de la inmigración coreana en la Argentina y se realiza en consonancia con la celebración de la Fiesta Nacional del Inmigrante, que tiene su epicentro en Oberá como una expresión de confraternidad.

La apertura tuvo lugar este fin de semana y contó con la presencia del embajador de Corea en Argentina, Lee Yong-soo; la directora del Centro Cultural Coreano en Argentina, Misuk Kim; y la artista coreana Dagyu Yang, quien compartió con los presentes su destreza con el instrumento tradicional de música denominado “hegum”.

Entre las autoridades provinciales estuvieron presentes la senadora Sonia Rojas Decut, el diputado nacional, Carlos Alberto Fernández, el secretario de Cultura provincial, Joselo Schuap, la subsecretaria de Coordinación de Fomento, Laura Lagable, y la presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad, Viviana Rovira, entre otros.

En la oportunidad, Lee Yong-soo, agradeció compartir por primera vez parte de la cultura coreana con la comunidad misionera a través de esta muestra itinerante y confió que una de sus películas favoritas es “La Misión” (rodada en 1986 en algunas locaciones de Misiones), en la que resaltó los paisajes y la historia de los Jesuitas, y “creo que de ahora en adelante, mi provincia favorita en la Argentina será Misiones. No solo por su belleza natural, sino sobre todo a la calidez y amabilidad de los misioneros”.

A su vez, el representante coreano destacó la importancia de la inmigración coreana a Argentina que celebra este año su 60º aniversario: “Seis décadas de historia compartida, de integración y de aportes que hoy forman parte viva de la identidad”.

Además, agregó que el Centro Cultural Móvil llega justamente para “reforzar ese puente de curiosidad y interés por la cultura coreana, creando un espacio de encuentro en el que podamos aprender, compartir y disfrutar juntos. Queridos misioneros, mi mayor deseo es que este programa no sea un evento aislado, sino un paso más en la construcción de un puente de amistad duradera entre Corea y Argentina”.

Por su parte, Joselo Schuap expresó su satisfacción por la apertura de la muestra y la visita de un representante directo de un país como Corea que “es una nación de mucha cultura, actividad deportiva y una variedad de costumbres que se mantienen en el tiempo”.

En tanto, Laura Lagable, hizo hincapié en la gran concurrencia del público en la inauguración de la muestra y las consultas durante la semana para “conocer un poco más de esta cultura que por ahí para nosotros es muy diferente”.

Valentina Castro, encargada de Relaciones Institucionales del Centro Cultural Coreano en Argentina, comentó su agrado por visitar por primera vez Posadas con este proyecto denominado Centro Cultural Móvil, que ya tiene varios años y que recorrió distintas provincias del país.

Invitó al público a conocer la muestra donde “van a poder encontrar vestimentas típicas coreanas, conocidas como ‘hanbok’, que se las van a poder probar y sacarse fotos. También una muestra fotográfica de turismo, donde van a poder ver los lugares más icónicos de Corea. Van a encontrar una caja interactiva para aprender sobre ‘Hangul’, que es el alfabeto coreano. Van a encontrar también literatura coreana y un pequeño homenaje al papa Francisco por su relación con el pueblo coreano: fue una relación muy estrecha y así le hacemos un pequeño homenaje. También van a encontrar una vitrina con elementos típicos coreanos”, describió.

La referente aclaró que la muestra no trata sobre otros tipos de manifestaciones culturales de moda actualmente, como el K-pop y los K-dramas, sino que más bien se trata de “acercar lo que no es tan conocido, como vestimentas, juegos típicos y literatura”, explicó.

Cine coreano

Por último, Valentina Castro invitó a disfrutar del ciclo de cine coreano que se realizará los próximos dos fines de semana en el Yaparí.
Será los sábados 13 y 20 de septiembre, a las 18 horas, cuando se proyectarán respectivamente las producciones “Luck-Key (2016)” y “El lector de rostros (2016).
“Las películas son para toda la familia. El cine coreano es muy divertido, siempre tiene un poco de humor, así que lo súper recomiendo”, definió Castro.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día del Maestro: el salario docente hoy rinde menos que en 2005, cuando se sancionó una ley para mejorarlo

Corría el año 2005 y -como casi siempre- el nivel de los salarios docentes era una preocupación. Tanto como...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img