
Foto: Captura de video/Tiktok
Redacción El País
Catalogado como uno de los países con mayor calidad de vida, Finlandia tiene detalles en su mercado laboral que sorprenden a quienes llegan desde el extranjero para trabajar. Así lo detalló Nerea Bartolomé, una arquitecta española que comparte a través de TikTok su día a día en Helsinki.
La joven lleva cuatro años viviendo en Finlandia y en uno de sus últimos videos publicados contó cómo es un día laboral para ella. Sobre las 7:30 va de camino a la oficina. Allí hay espacios curiosos, como la sala del silencio, un lugar diseñado para que los trabajadores se encierren y puedan descansar o trabajar sin escuchar lo que pasa afuera.
Además, Bartolomé detalló que sus compañeros suelen salir a almorzar sobre las 11:30, por lo que ella se queda sola porque está acostumbrada a comer –como temprano– a las 12:30.
La sorpresa si te quedás “un minuto” extra en el trabajo
Para Nerea, que se dedica a actualizar y optimizar planos, lo más sorprendente en su trabajo desde que llegó a vivir a Finlandia es la puntualidad para retirarse de la oficina.
“Si sales a las cuatro, a las cuatro y un minuto ya estás fuera y nadie te mira mal. Al revés. Si son las cuatro y un minuto y sigues sentado, te dicen ‘¿vives aquí?’”, contó.
Para la joven este hábito es muy positivo ya que los días en Finlandia son muy cortos en invierno y tener esa costumbre permite aprovechar al máximo las horas de sol.
Qué hacer para vivir, estudiar y trabajar en Finlandia
Más allá de sus pocas horas de luz natural y las temperaturas bajo cero que pueden afectar la vida de sus residentes, Finlandia logra el primer lugar por su educación de alta calidad, el sistema de bienestar social, la naturaleza y calidad de vida, su cultura de igualdad y confianza, y por su amplio sistema de atención de la salud mental, que incluye servicios de asesoramiento y terapia para quienes lo necesiten.
¿Qué beneficios ofrece Finlandia? Nicola Lindertz, ex embajadora de Finlandia en Argentina, contó en entrevista con La Nación que es un país desarrollado, tranquilo, con gran calidad de vida y una educación que es reconocida a nivel mundial.
“Además estamos enfocados en la transformación digital y la transición verde. Aquellos que tienen interés en estos rubros ven a Finlandia como un país interesante. Aunque está lejos, formamos parte de la Unión Europea y eso es también una ventaja”, enumeró Lindertz.

Muchos pensarán que el idioma puede ser una de las principales barreras, sin embargo, la embajadora cuenta que la mayoría de los finlandeses hablan perfectamente inglés y en las empresas también se habla ese idioma. “Por otro lado hay oportunidades interesantes para estudiar en Finlandia, tenemos 35 universidad y más de 500 programas que son impartidos en inglés”, sostuvo.
¿Cuánto cuesta estudiar allí? Los finlandeses y ciudadanos de la Unión Europea solo pagan por la adhesión universitaria que cuesta 100 euros, mientras que los extranjeros deben pagar entre US$ 4000 y US$ 20.000 por año académico. “La educación es pública por eso solo pagan los extranjeros, pero hay muchas universidades que ofrecen becas que pueden llegar a cubrir desde el 50 hasta el 100% del valor la cuota, dependiendo de la institución y del programa. En este sitio podrán encontrar toda la información detallada al respecto. Eso sí es fundamental saber inglés”, aclaró Lindertz.