Durante el encuentro celebrado recientemente entre Tlaxcala y Guatemala se compartieron hallazgos relacionados con el papel estratégico de las mujeres indígenas tlaxcaltecas en países de Centroamérica, encabezadas por las hijas de Xicohténcatl “El viejo”, señaló Karen Villeda, titular de la Secretaría de Cultura (SC).
Refirió que en el viaje a esa nación, encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, con fines turísticos y culturales, uno de los actos más emotivos fue la ofrenda floral colocada en la tumba de Luisa Xicohténcatl, quien fue esposa de Pedro de Alvarado. Este matrimonio es considerado como “conquistador” de Guatemala.
Consulta más en: Gobernadora Lorena Cuéllar resalta legado tlaxcalteca en gira de trabajo por Guatemala
Dijo que esta mujer se encuentra sepultada en ruinas de la Catedral de la Antigua Guatemala, de ahí la realización de este homenaje,
“entendiendo su papel no solamente como indígena, sino para reforzar, en este Año de la Mujer Indígena, que junto con otras princesas tlaxcaltecas, eran estrategas, diplomáticas, madres, fundadoras y guerreras”.
A su llegada, los españoles no sabían hablar ninguna de las lenguas nativas, por lo que las mujeres asumieron el papel de traductoras, “empezando por la figura de La Malinche, de la cual también queremos recuperar una serie de diálogos”, agregó la funcionaria.
Ellas no solamente procedían de la nobleza, sino de distintas clases socioeconómicas que acompañaron a Luisa Xicohténcatl en la expedición a Guatemala “para seguir librando la batalla”, acentuó.
En el Diálogo Circular, realizado en la Coordinación de Comunicación Social del gobierno estatal, comentó que en este viaje hubo un acercamiento con un grupo de personas que tienen ancestros tlaxcaltecas que quieren compartir una serie de descubrimientos en torno a este tema.
Enfatizó que en este encuentro, efectuado del 8 al 11 de este mes de agosto, “se compartieron hallazgos relacionados con el papel estratégico de las mujeres indígenas de Tlaxcala en Centroamérica, no solamente en Guatemala, también en Honduras, Perú y El Salvador, encabezadaspor Lucía Xicohténcatl, hermana de Luisa”.
La secretaria remarcó que se acordó crear una serie de proyectos binacionales que incluyen el intercambio de documentación y archivos entre ambos países; acciones conjuntas entre Tlaxcala y Guatemala, y principalmente “seguir trabajando en la rama de investigación sobre la influencia tlaxcalteca en Centroamérica”.
Te puede interesar: Son comunidades indígenas el cuarto poder de gobierno: Padilla; reciben cinco pueblos originarios de Tlaxcala constancia del INPI