Los Juegos Mundiales Universitarios FISU están a la vuelta de la esquina. En menos de tres meses, la delegación argentina estará en Alemania para disputar la máxima competencia. A partir del 16 de julio, las ramas masculina y femenina del vóley estarán compitiendo en la región de Rhine-Ruhr y la Universidad Nacional de La Matanza es la sede de la preparación competitiva para la Selección universitaria.
Si bien el equipo de caballeros ya contó con algunas sesiones en la sede de la UNTREF, el pasado viernes se llevó a cabo otro entrenamiento preparativo de la UNLaM. El cuerpo técnico de la Universidad y FeDUA, encabezado por Pablo Pereira y Esteban Símaro, lideró la práctica con más de 40 estudiantes deportistas que fueron parte de la primera prelista para la conformación del plantel. Este viernes se hará una segunda prueba en donde la intención es ir cerrando la convocatoria. En la priemra fase enfrentarán a China, Colombia y Polonia en el Grupo C.
Este martes fue el turno de las damas. Con la participación de Adrián Verdini, coordinador general de Deportes de la UNLaM y vicepresidente de FeDUA, y Cristian Spinazzola, director de Competencias de FeDUA, se llevó a cabo esta primera sesión. El Gimnasio Juan Manuel Fangio fue el escenario para la puesta a punto capitaneada por María Laura Vincente. Las chicas del combinado universitario irán ante China, Mongolia y Alemania en el Grupo A.
La exjugadora de la Selección nacional y actual entrenadora de la UNLaM en División de Honor, será quien lidere la dirección técnica del equipo en Alemania. “El entrenamiento estuvo muy bueno. Eran 20 jugadoras, algunas vinieron desde el Interior del país. El equipo va tomando forma”, contó sobre la primera convocatoria. “Todavía no está definido el equipo, vamos a seguir probando, pero no tenemos día confirmado”, agregó.
Los requisitos para ser parte
Los requisitos para por representar a Argentina son: ser alumno/a regular de una institución de educación superior, tener entre 18 y 25 años (nacidos entre el 2000 y 2007) y tener la nacionalidad y pasaporte. Además, se debe tener en cuenta que es una competencia autofinanciada.