6.8 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

Mundo de Chile lidera la velocidad de Internet fijo en América Latina 2025, seguido por Mi Fibra Perú y Metrocom Costa Rica

Más Noticias

Si hasta ahora solíamos recibir reportes sobre qué proveedor de Internet es el más veloz de cada país, ahora la novedad pasa por identificar cuál es el más rápido de América latina. Y si Chile tiene uno de los mejores indicadores de fibra óptica de estas latitudes casi que se cae de maduro que de ese país proviene la empresa de banda ancha fija con los mejores indicadores de velocidad de la región: se trata de Mundo, que logró ese reconocimiento de parte de Ookla.

“Mundo es el proveedor de banda ancha fija más veloz de América latina, en el primer semestre de 2025”, indicó Ookla, a través de su Speedtest Award en el que se concentró esta vez. Hasta ahora, veníamos observando qué resultados arrojaba ese indicador en los distintos países, pero ahora esa mirada se amplió también a toda la región. Y lo que a primera vista surge es que, en aquellos países en donde se generaron condiciones favorables a los despliegues, y en donde se dan ciertas condiciones económicas, se desarrollan también los mejores proveedores de Internet. O, al menos, los más rápidos.

atOptions={'key':'acd23ed56675bdd7da6774a29d23c907','format':'iframe','height':90,'width':728,'params':{}}

Velocidad – Freepik

» data-medium-file=»https://www.telesemana.com/wp-content/uploads/2025/08/velocidad-717×340.jpg» data-large-file=»https://www.telesemana.com/wp-content/uploads/2025/08/velocidad-1024×486.jpg» src=»https://www.telesemana.com/wp-content/uploads/2025/08/velocidad-717×340.jpg» alt width=»717″ height=»340″ data-old-src=»data:image/svg+xml,%3Csvg%20xmlns=’http://www.w3.org/2000/svg’%20viewBox=’0%200%20717%20340’%3E%3C/svg%3E» data-lazy-src=»https://www.telesemana.com/wp-content/uploads/2025/08/velocidad-717×340.jpg»>

Velocidad – Freepik

Mundo alcanzó una nota de 80,6 puntos y se convirtió en el único proveedor de la región en quebrar esa barrera. En segundo lugar, y bastante cerca, se ubicó Mi Fibra Perú, del fondo de inversión Scale Capital, que llegó a los 79,46 puntos, mientras que el tercer lugar lo ocupó Metrocom de Costa Rica, perteneciente a Cable Color Centroamérica, que obtuvo una calificación de 76,33 puntos.

El informe también reveló que la velocidad promedio de la banda ancha fija en América latina en el primer semestre de 2025 fue de 477,45 Mbps de descarga contra 389,51 MBps de carga y una latencia de 68,8 milisegundos y 57,6 milisegundos respectivamente, hecho que muestra el avance de la región en los últimos años.

Mejoras con sello de origen

Con distintos criterios, cada uno de estos proveedores de Internet se viene desarrollando en un mercado de conectividad que está siendo impulsado por distintas acciones, muchas de ellas provenientes desde la política pública.

En el caso de Perú, el lugar alcanzado por Mi Fibra responde al enorme despliegue de esta tecnología impulsado por pequeños prestadores desde la pandemia en adelante. El de Metrocom muestra el rol adquirido por Costa Rica en materia de conectividad fija, que también viene expandiendo a partir de la fibra óptica. En este último caso vale destacar el rol tomado por el MICITT en este terreno, liderazgo que quedó plasmado recientemente cuando subastó frecuencias 5G y dio lugar al ingreso de nuevos prestadores al mercado móvil.

Una curiosidad que presenta el ránking es que ningún país repite más de un proveedor de Internet en el top 10, aún cuando la diferencia de velocidad entre el primero y el séptimo lugar es de apenas 10 puntos.

Speedtest Ookla – Primer semestre 2025

Así, en cuarto lugar se ubica Movistar Colombia y la quinta posición correspondió a ALIVFibr de las Bahamas. La Argentina recién aparece en sexto lugar de la mano de Personal Fibra, un dato llamativo teniendo en cuenta que este país registra uno de los mejores niveles de penetración de la banda ancha, aunque recién ahora la fibra óptica se está convirtiendo en la tecnología dominante de este segmento.

Detrás se ubica Brasil, es decir, en séptimo lugar, que corresponde a Vivo. Posición que también sorprende si se tiene en encuentra todo el trabajo que se promueve desde la política pública para expandir la conectividad, sin olvidar que además es uno de los tres países de la región que brinda las mejores posibilidades para el acceso a las TICs.

El ránking se completa con Mas Móvil de Panamá, cuya velocidad ya cae a los 66,51 Mbos, Airtek Solution Venezuela y Netlife Ecuador, que lo cierra con un score de 65,38 Mbps.

El rol de Telefónica

¿Qué otras conclusiones arroja este ránking? Que Telefónica ha venido haciendo un buen trabajo en materia de fibra óptica ya que, sobre el top 10, dos de sus empresas lograron posicionarse como las más veloces de sus países, tal como ocurrió en Colombia y Brasil. Como contrapartida, el gigante América Móvil no logró alcanzar el primer puesto en ninguno de ellos, situación que se repitió con Millicom. Podrá argumentarse que se trata de compañías muy focalizadas en el móvil y eso no puede obviarse. Pero también se debe contemplar que ambas vienen haciendo esfuerzos de inversión importante en materia de conectividad fija en los distintos países.

Telefónica

Antes de cerrar, vale señalar también que Mundo ganó cuatro premios Speetest de Ookla. Además del obtenido como mejor red fija de América latina, también se impuso en la categoría Red fija más rápida de la región, como la mejor red fija de Chile y como la red fija mejor valorada, en su mismo país.

Por estas razones, Enrique Coulembier Picchi, CEO de Mundo Telecomunicaciones, dijo que este premio demuestra el compromiso de la empresa con el servicio que se entrega  “Obtener este reconocimiento por cuarto año consecutivo no solo reafirma nuestro liderazgo en velocidad y calidad de red, sino que valida el modelo de empresa que hemos construido: una compañía que entrega la mejor tecnología del mercado sin hacer distinciones, con una red robusta y llegando a comunidades postergadas”, concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img