23.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Mundo Nuevo inauguró dos propuestas lúdicas de cultura científica

Más Noticias

Se trata de la exhibición interactiva «Pasatiempo» y la intervención teatral «Intervalo», que podrán visitarse en la República de los Niños


El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, participó esta mañana junto a la directora del Programa de Ciencias Mundo Nuevo, Constanza Pedersoli, de la inauguración de una muestra de cultura científica destinada a que los más chicos aprendan y disfruten.


En el acto estuvieron presentes además el secretario General, Patricio Lorente; la secretaria de Arte y Cultura, Mariel Ciafardo; el secretario de Relaciones Institucionales, Javier Mor Roig; y el secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, Martiniano Ferrer Picado; entre otras autoridades universitarias y de la ciudad.

También te puede interesar: https://vivelaplata.com.ar/murio-la-escritora-angeles-salvador/


Se trata de la exhibición interactiva «Pasatiempo» y la intervención teatral «Intervalo», dos propuestas desarrolladas por el Programa de Popularización de las Ciencias de la UNLP con el apoyo del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación que se podrán visitar en la República de los Niños durante los siete días de la semana.


De lunes a viernes se organizan visitas para grupos escolares, mientras que los sábados y domingos de 13 a 17 horas es para público general. ¿Qué es el tiempo?, ¿Cómo se mide?, ¿Cómo lo percibimos, pensamos e imaginamos? son algunos de los interrogantes abordados en estas nuevas actividades educativas y culturales.


Están pensadas para que los niños aprendan, disfruten y tengan una experiencia compartida junto con docentes y familias. «Intervalo» Es una obra de teatro y ciencia, con carácter de intervención artística, que desarrolla la temática del tiempo desde múltiples enfoques. Desde la metáfora, la poesía y el juego de los cuerpos en escena invita a pensar y curiosear sobre el tiempo: ¿Tiene forma?, ¿Dónde se esconde?, ¿Cómo se siente?, ¿Quién lo dirige?, ¿Se gasta?, ¿Cómo se guarda?»
Pasatiempo» Es una exhibición lúdica e interactiva que invita a conocer, imaginar y reflexionar sobre el tiempo de un modo activo y vital, en la paradoja de que mientras lo pensamos y percibimos éste transcurre. El tiempo se vuelve así forma y contenido de la propuesta.


La exhibición incluye la mirada de distintas disciplinas como astronomía, historia, paleontología, arqueología, biología, ESI, artes visuales, literatura, diseño, comunicación y educación.
El contenido de la exhibición está organizado sobre la base de cinco ejes temáticos:» El tiempo cambia y nos cambia» Una larva se transforma en mariposa, una semilla se convierte en árbol, la primavera sucede al invierno y las niñeces se vuelven adultas. Ciclos de vida. Etapas, cambios y permanencias.


Procesos, identidades y trayectorias de vida. «El tiempo se guarda» Un fósil, un tronco y una vasija nos hablan del pasado. Una foto, aquel aroma o ese juguete de la infancia nos hacen evocar otros tiempos. “Aprehender” y estudiar el tiempo para comprender, comparar, predecir, atesorar, hacer memoria, recordar y no olvidar.


El tiempo y su registro, estudiado desde distintas disciplinas científicas: biología, paleontología, historia, arqueología. Tiempos, biografías, memorias individuales y colectivas.» El tiempo se mide» Calcular el tiempo y su paso. Nombrarlo, cuantificarlo y anticiparlo. Con el sol, las fases lunares, con cronómetros, relojes o calendarios. Marcar los tiempos y organizarlos en segundos, minutos, horas, días, semanas, meses y años. En momentos o en instantes. En amaneceres y anocheceres, en meses y estaciones.


El tiempo: períodos, escalas temporales, duraciones, segmentos y mediciones. Tecnologías del tiempo. El tiempo como experiencia vital que nos habita y marca nuestros ritmos biológicos, sociales y culturales. «El tiempo se piensa, se siente y se imagina» La historia que avanza y retrocede. El tiempo lineal y circular. El futuro que promete y amenaza.


La memoria del pasado y el olvido. El tiempo que se “pierde” y el que se “gana”. A veces corre, vuela y se hace corto. Otras, parece estar quieto y no transcurrir. El tiempo se estira, encoje, acelera, agita, calma, pasa fugaz o lentamente; recién comienza o se termina y ya no vuelve atrás. El tiempo por venir: sueños, deseos y futuros.


El tiempo como construcción histórico-social. Concepciones y percepciones sobre el tiempo, la historia, el pasado, el presente y el futuro. Tiempo objetivo y subjetivo. El tiempo y sus formas. Imaginaciones y proyecciones sobre el tiempo.» El tiempo se comparte» Espacio para “perder” el tiempo, demorarse y leer de manera compartida. Un acercamiento al tema del tiempo a través de los libros y la literatura.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img