24.9 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 12, 2025

Municipios del interior ajustan sus cuentas y reducen empleados

Más Noticias

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas

Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los municipios salteños ya comenzaron a definir sus presupuestos 2026 tomando como referencia las proyecciones provinciales, en un contexto de recorte y disciplina fiscal. «Nosotros siempre esperamos las proyecciones y que ya tengamos definido el presupuesto de la Provincia de Salta, para ahí tomarlo de referencia. En esta semana muchos municipios han presentado la nota correspondiente a los Concejos Deliberantes para pedir prórroga de sesiones especiales y otros ya están presentando sus presupuestos para que sean aprobados antes de fin de año», explicó a El Tribuno el presidente del Foro de Intendentes de Salta y jefe comunal de Apolinario Saravia, Marcelo Moisés.

El Gobierno provincial ingresó la semana pasada a la Legislatura su proyecto de Presupuesto 2026, que asciende a unos 3,7 billones de pesos. La cifra implica una reducción real (descontando la inflación) de alrededor del 9% respecto al presupuesto vigente y, se entiende, será la base sobre la cual los municipios ajustarán sus propios números. La excepción es, hasta ahora, la Municipalidad capitalina que incrementará sus partidas para el año próximo en un 30% real, pero con un fuerte recorte en gastos corrientes, de 24 puntos porcentuales.

Consultado sobre la posibilidad de replicar ese recorte de gastos corrientes, Moisés explicó que «cada municipio tiene una realidad particular, con coparticipaciones y niveles de recaudación distintos», aunque reconoció que «muchos intendentes vienen haciendo ajustes en sueldos desde el año pasado».

En esa línea, el referente municipal indicó que las comunas trabajan activamente para reducir sus plantas de personal: «Gran parte de los intendentes no están cubriendo alta por baja. Firmamos un convenio con la Provincia donde la ayuda financiera y todo el apoyo tiene como eje principal no aumentar la planta de empleados». De esta manera, cuando un trabajador se jubila o deja su cargo, el puesto no es reemplazado.

Moisés admitió que la medida tiene un impacto social, especialmente en los pueblos más pequeños, donde el municipio es el principal empleador. «Hay lugares donde la Municipalidad es el único ingreso para la gente, por eso es muy asimétrico poner una norma que atraviese a todos», explicó.

Criterio federal

En materia de obras públicas, el intendente de Apolinario Saravia confirmó que el gobernador ratificó su compromiso de mantener una mirada federal, aunque con una escala más acotada. «Nos dijo que va a seguir distribuyendo las obras prioritarias en cada uno de los municipios. No vamos a poder hacer grandes obras, pero sí las más necesarias», contó.

Reformas y coyuntura

Respecto de la iniciativa que se debatió en el Senado para modificar parcialmente la Constitución en lo relativo a los fueros de los legisladores, Moisés sostuvo que no tenía conocimiento del proyecto, pero consideró positivo que el tema se discuta. «La sociedad lo está pidiendo y hay que analizarlo. Los intendentes no tenemos fueros y estamos dispuestos a dar explicaciones ante la Justicia cuando corresponda», remarcó.

En cuanto a las repercusiones por sus declaraciones de apoyo a una posible reelección del gobernador Gustavo Sáenz, el titular del Foro aclaró que «los intendentes seguimos pensando lo mismo, que el gobernador tiene todo el apoyo para una reelección, pero no es momento de hablar de elecciones».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Del repentino viaje a Necochea a las últimas horas en el camping: día a día, cómo fue el femicidio de Débora Bulacio

Débora Bulacio, de 39 años y madre de tres hijos, llegó el jueves a Necochea junto con su novio,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img