17.5 C
Buenos Aires
domingo, julio 20, 2025

Murió Aldo Monges, el trovador romántico

Más Noticias

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas

Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Murió Aldo Monges, cantante y compositor argentino de música folclórica y melódica, popularmente conocido como “El Trovador Romántico”. Tenía 83 años. La triste noticia fue anunciada por Cadena3 durante el programa «Una mañana para todos» con Titi Ciabattoni.

Zulma, esposa de Aldo, fue quien confirmó la triste noticia. “Tuvo una hemorragia cerebral hace tres años que no pudo superar. Se complicaron las cosas, ayer se puso muy grave y esta madrugada falleció. Para nosotros es un momento muy difícil”, expresó.

Su trayectoria

Aldo Monges, nacido el 17 de enero de 1942 en Córdoba. Su talento se hizo visible desde muy joven: comenzó a cantar en reuniones familiares a los cinco años y ya componía a los 12. Inspirado y respaldado por figuras como Horacio Guarany, debutó formalmente con su primer álbum Olvídame muchacha en 1971, que incluía Canción para una mentira, tema que llegó a ser utilizado durante años como cortina musical en el emblemático programa Argentinísima.

Durante la década de 1970, Monges consolidó su sello distintivo con éxitos como Brindo por tu cumpleaños, Qué voy a hacer con este amor y Olvídame muchacha, trabajos que lo consolidaron como uno de los referentes del folclore romántico.

Su discografía de aquellos años incluye álbumes memorables como Dime porqué lloras (1972), Querida tristeza (1973) y El Trovador Romántico de Córdoba (1974).

Su carrera continuó activa con discos en los ochenta y noventa, como Mi viejo (1988) y Las malas mujeres (1994), y tras una primera retirada regresó en 2005 con La vuelta del trovador.

Su estilo, marcado por una fusión entre melodía pop y tradición folclórica, lo convirtió en una voz emblemática tanto en Argentina como en el exterior.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los sueños rotos de Leonel: el profesor de música que fue otra de las víctimas del escándalo del fentanilo

La reunión por el Día del Amigo y los futuros encuentros entre colegas de Inspección Escolar de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img