La cantante norteamericana Connie Francis murió a los 87 años. Un amigo cercano confirmó la triste noticia en Facebook, y reflexionó sobre el resurgimiento del éxito que había sorprendido a la artista en su último mes de vida: su canción «Pretty Little Baby» se hizo viral en TikTok a principios de junio y superó las 17 mil millones de reproducciones.
«Con gran pesar y extrema tristeza les informo del fallecimiento de mi querida amiga Connie Francis, quien partió de este mundo la madrugada del 17 de julio», expresó en un posteo Ron Roberts, presidente del sello musical Concetta Records.

«Sé que a Connie le parecería bien que sus fans sean de los primeros en enterarse de esta triste noticia», concluyó. Las últimas dos semanas estuvo internada por «un dolor extremo«, y le estaban realizando estudios para determinar un diagnóstico.
«Pretty Little Baby», el hit de Connie Francis que grabó hace seis décadas
Hace de seis décadas Connie Francis grabó «Pretty Little Baby», y como se pensó que no tenía «suficiente potencial» para convertirse en un hit, se la incluyó en el lado B del sencillo I’m Gonna Be Warm This Winter.
Tuvieron que pasar 63 años, desde su lanzamiento en 1962, para que la pegadiza canción tuviera su merecido reconocimiento. Fue gracias a las redes sociales, principalmente TikTok, donde muchas celebridades la usaron como banda sonora para sus videos cotidianos.
@connie_francis_official First time I’ve lip-synched to this 63 year old recording of mine!
«Todavía estoy asombrada por la popularidad de ‘Pretty Little Baby’. ¡Mi agradecimiento a Kylie Jenner, Timothée Chalamet, Kim Kardashian, North West Kardashian, Kris Jenner, Agnetha Fältskog, Ariana Grande, Taylor Swift, Gracie Lawrence, Shaq O ‘Neal y Jimmy Fallon y muchos más por sus inclusiones en los videos que contribuyeron a las más de 17 mil millones de reproducciones de la canción!», había escrito la propia intérprete en su flamante cuenta de TikTok tras la viralización.
Contemporánea de Elvis Presley y Brenda Lee, Francis fue una de las cantantes más populares de la década de 1950 y principios de la de 1960, con canciones que llegaron al Top 10, como Who’s Sorry Now?, My Heart Has A Mind Of Its Own, Where the Boys Are y Don’t Break The Heart That Loves You.
Francis además fue la primera mujer en tener un éxito número 1 en el Billboard Hot 100 con su canción Everybody’s Somebody’s Fool.
La increíble historia de vida de Connie Francis
Nacida como Concetta Franconero en Newark, Nueva Jersey, en 1937, demostró su vocación artística desde muy pequeña, y su padre fue su gran compinche en la incursión a la música. A los 4 años empezó a participar en concursos de talentos y certámenes, donde cantaba y tocaba el acordeón.

En 1955 firmó un contrato discográfico con MGM Records, pero a pesar de las grandes expectativas, el lanzamiento no tuvo la repercusión esperada.
La situación llegó a un punto crítico donde el sello musical estuvo a punto de despedirla, pero su padre la convenció de grabar «Who’s Sorry Now?», como un último intento de alcanzar un éxito en 1957.
La carrera de Francis repuntó, con éxitos posteriores como «My Happiness», «Lipstick on Your Collar» y «Among My Souvenirs». En 1959 grabó el álbum «Connie Francis Sings Italian Favorites», que se convirtió en un éxito internacional, y en 1960 cumplió su sueño de ser la más escuchada en su país natal, cuando «Everybody’s Somebody’s Fool» se convirtió en su número 1 en Estados Unidos, y el primero de una artista solista en la lista Billboard Hot 100, que se había lanzado en 1958.
«Estaba en la cima del mundo, y aún no sabía qué eran los problemas», le dijo a la revista People en 1992 sobre los inicios de su carrera y las tragedias personales que sobrevinieron.
La misma revista realiza un resumen de los cuatro hechos que marcaron su vida después de estar en el top de las listas musicales más codiciadas.

En 1974 fue víctima de una violación en una habitación de un hotel de Long Island. Tres años después, en 1977, se sometió a una cirugía nasal que le provocó una pérdida temporal de la voz, y en 1981 su hermano George fue asesinado.
En medio del duelo se propuso volver a tomar las riendas de su carrera, pero sufrió problemas de salud mental que se fueron agravando. En 1984 sobrevivió a un intento de suicidio. Todas esas batallas personales las contó en sus memorias, tituladas con un guiño a una de sus canciones: «¿Quién lo lamenta ahora?».
«En los años 80 fui ingresada involuntariamente 17 veces en nueve años en cinco estados diferentes a instituciones mentales”, reveló. “Me diagnosticaron erróneamente trastorno bipolar, TDA, TDAH y algunas otras abreviaturas que la comunidad científica desconocía; y unos años más tarde descubrieron que padecía trastorno de estrés postraumático tras una serie de terribles acontecimientos en mi vida», confesó.
En su faceta de activista también se involucró durante la administración presidencial de Ronald Reagan en un grupo de trabajo sobre delitos violentos y fue defensora de las víctimas de violación. En 2010, colaboró con Mental Health America para generar conciencia sobre los traumas y sus tratamientos.
Quizás por destino o justicia divina después de tantos obstáculos que superó, pudo ser testigo del renacimiento de su tema musical, una canción que esperó 63 años para brillar, y le dio la oportunidad de que las nuevas generaciones también conocieran su voz.