15.1 C
Buenos Aires
viernes, abril 4, 2025

Murió Douglas Vinci, compañero de Lalo Mir y Bobby Flores en Radio Bangkok, el genial programa de los años ’80

Más Noticias

Murió Carlos Masoch, más conocido artísticamente como Douglas Vinci, a los 72 años. El locutor tomó popularidad con su personaje de «El Reverendo» junto a Pipo Lernoud, Tom Lupo, Lalo Mir, siendo uno de los pioneros en la radio de los años ’80.

El artista, que brilló en programas como Radio Bangkok y Animal de Radio, de Rock & Pop, falleció en la madrugada de este miércoles 2 de abril.

Carlos Masoch. Foto: Luciano Thieberger
Carlos Masoch. Foto: Luciano Thieberger

Su amigo y compañero de años, Lalo Mir, lo despidió con un sentido posteo en sus redes sociales: «A las 5:20 partió hacia el infinito y más allá Carlos Masoch (Douglas Vinci), amigo y compañero de vida, radio, aventuras, trapisondas y locuras. Artista todo terreno. Gran pintor y mejor dibujante. Y magnífico comediante», expresó Lalo Mir en sus redes.

“Las audiencias de #aquiRadioBangkok #tuttifrutti #radiopirado #animalderadio #circoSuperPop fueron testigos y darán fe en el futuro. Hasta siempre Reverendo, el Eterno sea contigo!Salú!🥂🍾”, le dedicó Lalo Mir a su amigo.

También Rock & Pop, la radio en donde brilló le dedicó un sentido posteo: Hoy partió a los 72 años el gran Douglas Vinci 😔

Bobby Flores, Lalo Mir y Douglas Vinci (Carlos Masoch), el legendario trío de Bobby Flores, Lalo Mir y Douglas Vinci (Carlos Masoch), el legendario trío de «Radio Bangkok», el ciclo de Rock & Pop que hizo historia en los años ’80.

👉 Integró el programa «Radio Bangkok» y «Animal de Radio» en Rock & Pop junto a Lalo Mir y Bobby Flores. También creó nuestro logo y fue el director de arte de la revista R&P. Un artista vanguardista absoluto.

[#AHORA]

Hoy partió a los 72 años el gran Douglas Vinci 😔

👉 Integró el programa «Radio Bangkok» y «Animal de Radio» en Rock & Pop junto a Lalo Mir y Bobby Flores. También creó nuestro logo y fue el director de arte de la revista R&P. Un artista vanguardista absoluto. pic.twitter.com/NtxOVPELkH

— Rock & Pop (@fmrockandpop) April 2, 2025

Qué fue Radio Bangkok

Radio Bangkok fue uno de los programas más originales y creativos de la radiofonía argentina. Se extendió desde el 27 de abril de 1987 hasta el 8 de septiembre de 1989, siempre por Rock & Pop, entonces en el dial 106.3 (hoy ocupa el 95.9).

Hace unos años, Lalo Mir el momento en el que debían grabar el anuncio del programa: «No teníamos la más puta idea de lo que íbamos a hacer. Me gustaba el ‘aquí radio’ algo, como era Radio Moscú, o Radio de las Américas, que era como se presentaban en la onda corta, que escuchaba mi viejo».

El ciclo pasaba muy buena música de rock (tanto nacional como internacional), tenía una honda conexión con sus oyentes y florecían personajes delirantes. En muy poco tiempo, comenzaron a liderar el rating de la segunda mañana, algo que no era común para una FM.

Lalo Mir, Martín Ciccioli y Douglas Vinci, en aquel homenaje a Lalo Mir, Martín Ciccioli y Douglas Vinci, en aquel homenaje a «Radio Bangkok».

Después, desfilaron las versiones de que Radio Bangkok rimaba con Rock & Pop, que Bangkok vivía más o menos en el mismo caos que Buenos Aires, pero del otro lado del mundo, como razones del título del programa; y las referencias del «Negro» Hugo Guerrero Marthineitz y El tren fantasma, creado por Omar Cerasuolo como punto de partida para pensar una radio diferente.

«No es que nos recibieron con una sonrisa y con un abrazo. En el COMFER había una oficina de 4 x 4 repleta de expedientes contra Radio Bangkok por las cosas que hacíamos», señaló Douglas Vinci en una entrevista para celebrar los 100 años de la radiofonía, en Quién paga la fiesta, el programa de Martín Ciccioli en Rock & Pop, en 2020.

Carlos Masoch, el pintor

El reconocido artista plástico Carlos Masoch, recordado por su personaje del Reverendo Douglas Vinci. Foto: Luciano Thieberger.El reconocido artista plástico Carlos Masoch, recordado por su personaje del Reverendo Douglas Vinci. Foto: Luciano Thieberger.

Claro que Douglas Vinci era un personaje radial. Pero no era sólo eso, también era un importante artista plástico, actor de cine, diseñador gráfico y figurante en el Teatro Colón.

“Nada de lo que el pintor produzca es aislado de nada, ni del campo histórico, ni de lo que está viviendo, de sus angustias, o sus búsquedas estéticas”, supo decir en una entrevista con la revista Ñ, ya como Carlos Masoch y con cincuenta años de oficio y obra. Pintaba desde los quince años.

En noviembre de 2024, presentó una muestra llamada Objetos para la meditación y el reposo, en Microgalería (Loyola 514, CABA). “Esta muestra está ligada al modo como el artista se inserta en una problemática cultural, a la Argentina con la llegada de Milei, y al mundo que se vive, tan deshumanizado, rápido, espantoso”, dijo.

Carlos Masoch Carlos Masoch «Paisajes furtivos». Centro de Constructores y Anexos. Mar del Plata

La muestra reunía veintiséis cuadros de formato pequeño: son objetos de la vida cotidiana -respiraderos, vasos, productos para la limpieza, un churrasco, libros- muchos de los cuales podrían pasar inadvertidos si el artista no invistiera ahí su mirada, para representarlos a través de una materialidad propia, su paleta de colores, su técnica. Había también algún paisaje crepuscular, una mano sangrante y un ojo visitado por hormigas voladoras. Hay motolovs, el que parece un escritorio de anarquista, objetos de laboratorio.

Durante la pandemia, Masoch había adoptado una suerte de hábito o disciplina monacal: madrugar a diario para trabajar, reducir la vida social, enfocado en su obra y reactivo a una época que tenía la compulsión de opinar. “Ahora me molesta algo que antes me era indiferente: las malas palabras, los juicios, la gente es muy rápida para emitir juicios. No echar leña al fuego. ¡Qué necesidad tiene uno!”, expresó.

A la pregunta de si era un hombre de fe, en esa entrevista Masoch respondió: “A veces sí, a veces no… justamente ese es el drama del hombre”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alumnos de una escuela de Maschwitz planeaban un ataque a balazos en el colegio: «Ya tengo las armas, ¿quieren hacerlo?»

Padres de un grupo de alumnos de un colegio de Ingeniero Maschwitz denunciaron ante la policía la existencia de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img