20.3 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Murió Horacio Lannes, ícono y maestro del vestuario en cine, teatro y televisión

Más Noticias

Se informó en esta tarde de sábado que murió Horace Lannes, uno de los más célebres vestuaristas de la época dorada del cine argentino.

Fue un referente para obras en cine, teatro y televisión, la figura elegida por divas como Mirtha Legrand, Tita Merello, Susana Giménez, Alberto Olmedo y Libertad Lamarque, entre otras.

Horacio Lannes junto a Susana Romero. Archivo ClarínHoracio Lannes junto a Susana Romero. Archivo Clarín

Lannes tuvo una trayectoria de más de siete décadas y dejó una huella imborrable en el diseño de vestuario.

Una larga carrera

Lannes nació en Flores y se educó en los cines Pueyrredón, Fénix y Real, además de los cineclubes a los que asistía diariamente. En su infancia ya había devorado los álbumes que su madre armaba con fotos de estrellas del cine internacional y argentino.

A los 21 años se presentó en un concurso, que ganó, para diseñar el vestuario de la película La mujer de las camelias, dirigida por Ernesto Arancibia y protagonizada por Zully Moreno en 1952. Ahí comenzó su carrera.

Desde entonces, trabajó en más de 100 producciones cinematográficas, incluyendo clásicos como La calle del pecado, Los muchachos de antes no usaban gomina, La sonrisa de mamá, Pasajeros de una pesadilla y Ay Juancito, que le valió en 2005 el Cóndor de Plata al Mejor Vestuario, otorgado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.

Trabajó para directores de renombre como Hugo del Carril, Fernando Ayala, Luis César Amadori y Pino Solanas.

“El vestuario define tanto como un guion bien escrito”, era una de sus frases más emblemáticas.

Para Lannes, el vestuario era una herramienta narrativa capaz de definir a un personaje tanto como sus diálogos, destacando siempre su capacidad para capturar la psicología y las características físicas de los actores.

Libertad Lamarque junto a Horacio Lannes. Archivo ClarínLibertad Lamarque junto a Horacio Lannes. Archivo Clarín

A lo largo de su trayectoria, ganó todo tipo de premios, como la Tijera de Plata de la Cámara Argentina de la Moda, un reconocimiento a su trayectoria por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y homenajes de Argentores, el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA) y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fue autor del libro Moda y vestuario en el cine argentino y dejó un legado que combina arte, técnica y un gran conocimiento de las tradiciones culturales argentinas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img