11.8 C
Buenos Aires
lunes, octubre 27, 2025

Murió Jack DeJohnette, el baterista que reinventó el jazz junto a Miles Davis y Keith Jarrett

Más Noticias

Uno de los grandes bateristas del jazz internacional, Jack DeJohnette murió este 26 de octubre, en Woodstock, Nueva York. Tenía 83 años. El anunció en las redes sociales lo hizo su primo Darno: “Este es un momento difícil para la familia DeJohnette y lamentó profundamente la pérdida de nuestro primo Jack. Escribo esto para compartir un homenaje que celebra la notable vida y el legado perdurable de uno de los músicos más influyentes en la historia de la música moderna”.

La noticia, luego de un ir y venir de informaciones, fue confirmada por la oficina de prensa del sello ECM que agregó que el fallecimiento de Jack DeJohnette se debió a una insuficiencia cardíaca congestiva

Definido por el saxofonista David Liebman como el baterista más ubicuo, talentoso y creativo de la escena del jazz contemporáneo, DeJohnette se convirtió en una figura emblemática de la modernidad en el género; un músico de una elegancia y sofisticación en los tambores que le dieron un merecido prestigio.

En sus 60 años de carrera, este artista participa en proyectos como los del saxofonista Charles Lloyd, quien lo presentó en la escena del jazz neoyorquino, ya que DeJohnette venía de estar tocando en Chicago; tocó con Miles Davis, en los discos Bitches Brew, Jack Johnson y On The Corner; tocó con John Coltrane, Thelonious Monk, Ornette Coleman, Sonny Rollins, Bill Evans,Sun Ra Arkestra, Chet Baker, Herbie Hancock, Joe Henderson, Stan Getz, Pat Metheny y George Benson, entre otros.

Fue miembro durante más de 25 años del excepcional trío del pianista Keith Jarrett junto con el contrabajista Gary Peacock.

Mucho más que un baterista

El trío de Keith Jarrett —con Gary Peacock y Jack DeJohnette— en una de sus últimas presentaciones, una formación que marcó un antes y un después en el jazz moderno. Foto AFPEl trío de Keith Jarrett —con Gary Peacock y Jack DeJohnette— en una de sus últimas presentaciones, una formación que marcó un antes y un después en el jazz moderno. Foto AFP

DeJohnette fue un baterista con un sentido amplio del instrumento; era capaz de aportar en su interpretación un enorme dinamismo fuertemente musical. Anclado abiertamente en la tradición afroamericana, tenía un clara inclinación en su estilo al R&B, que tomó en su Chicago natal.

Una mentalidad abierta le permitió compartir escenario con Ornette Coleman y también ser uno los bateristas que definió desde sus tambores el estilo jazz fusión. Sus discos con Davis son una clara muestra de talento y ubicuidad.

DeJohnette nació en Chicago, en agosto de 1942; desde los cinco años estudió piano, instrumento que siguió tocando a lo largo de su vida junto con la batería que eligió en su adolescencia y de segundo instrumento pasó a ser su principal fuente de desarrollo.

“El piano y la batería forman parte de la familia de percusión. No siente diferencia alguna, aprender una cosa alimenta la otra”, señaló. Sus comienzos, sin embargo, fueron cantando en un grupo doo-wop y tocando rock and roll. Su primer gran momento, siendo ya un músico con renombre en Chicago, fue reemplazar a un “extraviado” Elvin Jones en el cuarteto de John Coltrane en su ciudad natal. Sobre este concierto, Jack la definió como una “experiencia física y espiritual realmente magnífica”.

Tras mudarse a Nueva York en 1966, donde tocó con Lloyd y luego con Bill Evans, aterrizó en la banda de Miles Davis en reemplazo de nada menos que Tony Williams; el trompetista lo eligió por su creatividad tras escucharlo, en Londres, con Evans.

Fueron años definitivamente formativos para el baterista, no sólo por la audaz propuesta de Davis de avanzar con el jazz fusión sino también por la libertad que se respiraba en la banda que, aunque no era el único baterista, sí, era el principal músico detrás de los tambores.

El fluir de la música

“A medida que se tocaba la música, a medida que se desarrollaba, a Miles se le iban ocurriendo nuevas ideas. Hacia una toma, se detenía y luego usaba otra idea que se acoplaba a la primera. La grabación de “Bitches Brew” fue un torrente de energía musical creativa”, dijo el baterista.

Keith Jarrett, Jack DeJohnette y Gary Peacock, en un festival de jazz en Francia. Foto: AFPKeith Jarrett, Jack DeJohnette y Gary Peacock, en un festival de jazz en Francia. Foto: AFP

Embarcado con Jarrett y Peacock en ese inmenso trío que formaron, el baterista, no obstante, hizo una prolífica carrera como líder de diferentes proyectos. Debutó en 1968, con The DeJohnette Complex y hasta 2017, lanzó 38 trabajos discográficos; durante poco más de 20 años en el legendario sello ECM y a partir de 2005, en su sello Golden Beams.

En 2009 ganó un Grammy por su disco Peace Time, una obra considerada de música New Age, mientras hacía giras con sun trío con Danilo Pérez en piano y John Patitucci en el contrabajo de una desbordante intensidad.

Ganador varias veces del rubro baterista de los pool de críticos de la Down Beat y Jazz Times, recibió en 1991 un doctorado Honoris Causa en música en Berklee College y entró en el Hall de la Fama de los bateristas de jazz en 2010.

Su último proyecto fue en trío con Ravi Coltrane en saxo tenor y Matthew Garrison en contrabajo con el que lanzó En movimiento (2016) y que el sitió web All Music consideró como una “declaración convincente de un trío en el que hay una brillante inteligencia armónica”.

Quizás su descripción de lo que vive cuando toca habla de su naturaleza creativa: “Soy un pensador abstracto a la hora de tocar un solo; puedo pensar qué hacer en cierto momento pero me gusta flui. Cuando toco entro en un estado alterado, en un estado mental diferente. Me conecto con mi yo superior, con la biblioteca cósmica de ideas”, concluyó DeJohnette.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un micro chocó contra un auto y cayó desde un puente en Misiones: identificaron a los nueve muertos

Nueve personas murieron y otras 29 resultaron con heridas de diferente gravedad luego que un ómnibus de media distancia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img