16.3 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 14, 2025

Murió Pepe Mujica, expresidente de Uruguay y símbolo político de América Latina

Más Noticias

Pepe Mujica 1.webp

El expresidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica, murió este martes a los 89 años en su chacra de Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo, tras enfrentar una dura enfermedad. El actual presidente uruguayo, Yamandú Orsi, confirmó la noticia con un emotivo mensaje: «Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo».

Mujica, quien gobernó entre 2010 y 2015, era una de las figuras más queridas y polémicas de la política regional. Conocido como «el presidente más pobre del mundo», su estilo de vida austero y su pensamiento filosófico trascendieron fronteras.

Lee además

La enfermedad que terminó con su vida fue un cáncer de esófago que él mismo hizo público en abril del año pasado, durante una conferencia de prensa. Luego de someterse a 32 sesiones de radioterapia, logró estabilizarse temporalmente, aunque con secuelas importantes que incluyeron múltiples internaciones.

En enero de 2025, el propio Mujica anunció en una entrevista que el cáncer había hecho metástasis. «Hasta acá llegué», expresó en ese momento, pidiendo privacidad para transitar sus últimos días en paz, trabajando en su chacra, andando en tractor y recibiendo a amigos.

Pepe Mujica.jpg

Pepe Mujica murió a los 89 años tras padecer un cáncer terminal

Pepe Mujica murió a los 89 años tras padecer un cáncer terminal

Una vida activa en la política de Uruguay

A pesar del pedido de tranquilidad, Mujica siguió siendo parte activa de la vida política uruguaya: recibió visitas de presidentes, artistas y periodistas, participó en actos militantes y estuvo presente en la asunción del nuevo Parlamento.

La historia de Mujica es digna de una novela. Exguerrillero tupamaro, pasó más de una década en prisión durante la dictadura militar y luego se integró a la política democrática, convirtiéndose en presidente. Para él, gobernar fue apenas «una pavada» en comparación con el peso de su biografía.

Su esposa, Lucía Topolansky, con quien compartió más de 40 años de vida, lo acompañó hasta el final. «Está en una meseta, está a término», dijo un día antes del fallecimiento en Radio Sarandí. Mujica no pudo votar en las elecciones departamentales del domingo.

Cumpliendo su voluntad, sus restos serán enterrados en su chacra, junto a su perra de tres patas, Manuela, símbolo de la sencillez que lo caracterizó y que lo hizo único en el mundo político.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Red SUBE en colectivos: cuáles son las nuevas ciudades y líneas donde ya se puede pagar con tarjetas, celulares y NFC

La Secretaría de Transporte informó este martes que se siguen sumando líneas de colectivos a la apertura de SUBE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img