6.6 C
Buenos Aires
sábado, agosto 9, 2025

Murió Tico Rodríguez Paz a los 85 años, el reconocido periodista del viejo Canal 13

Más Noticias

Murió el periodista, notero y locutor argentino Tico Rodríguez Paz, a los 85 años. Sufrió complicaciones tras superar una neumonía y padecía de Alzheimer.

Fue especialmente conocido por su trabajo en Canal 13. Se lo recuerda por su participación en programas como Mónica Presenta, con Mónica Cahen D’Anvers, César Mascetti, Roberto Maidana y Domingo Di Núbila. Por muchos años, junto a un grupo selecto de periodistas, fue la cara del canal de Constitución.

Los integrantes del elenco de
Los integrantes del elenco de «Mónica presenta», de 1978 a 1980: Roberto Maidana – Monica Cahen D’Anvers – Tico Rodríguez Paz – Domingo Di Nubila y César Mascetti.

Su hijo menor, Juan, fue quien difundió la noticia con un mensaje para que sus amigos puedan despedirlo: “Hola a todos contarles esta mala noticia. Tico tenía Alzheimer y se fue complicando. Hace casi 20 días lo internaron por una neumonía, la cual superó, pero se agravó con un virus y una complicación urinaria. Y esta mañana falleció”.

Video

Murió Tico Rodríguez Paz. Su icónica entrevista con Jorge Chío

Su viejo compañero Nicolás Kasanzew publicó en sus redes lo siguiente: «De este equipo soy el único que queda en pie. Falleció Tico Rodríguez Paz. Era ocho años mayor que yo y había trabajado conmigo en Canal 13 y ATC. Que en paz descanse».

Se le dará un responso en el Cementerio de la Chacarita este sábado 9 de agosto, a las 14.15 horas, con entrada por Jorge Newbery.

Tico Rodríguez Paz, una figura de la TV y la radiofonía.Tico Rodríguez Paz, una figura de la TV y la radiofonía.

Una carrera en los medios

Nacido el 4 de agosto de 1940, además de su trayectoria en ese canal, también trabajó en otros medios como Radio Splendid. Su último trabajo fue en la TV Pública.

Tico Rodríguez Paz en sus comienzos en Radio Splendid.Tico Rodríguez Paz en sus comienzos en Radio Splendid.

En diferentes reportajes de los últimos años dijo: «La raíz del periodismo es la misma, lo que cambio es la tecnología» y «Un buen notero va a hacer las mismas preguntas». Y con respecto a la actualidad opinó: «Por un lado hubo un avance tecnológico, cultural; pero en otro sentido, causa terror ver televisión. Es inexplicable que una persona apuñale a otra persona».

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Variante «Frankenstein» del Covid: un nuevo dato sobre la vacuna pone en riesgo al 96% de los argentinos

Ahora que la variante “Frankenstein” del Covid ya está presente en Argentina, el infectólogo Eduardo López encendió la alerta,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img